• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

DENUNCIAN A UN MUERTO POR INCUMPLIR MEDIDA DE ALEJAMIENTO

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / DENUNCIAN A UN MUERTO POR INCUMPLIR MEDIDA DE ALEJAMIENTO

29/04/2015 - 5 comentarios

[spacer]

[spacer]

La noticia que comentamos hoy es el ejemplo paradigmático de que las denuncias falsas existen.

En el año 2012 un Juzgado de lo Penal de Oviedo condenó a un hombre imponiéndole, entre otras penas, una prohibición de aproximación y comunicación con su ex pareja –el periodo de cumplimiento de dicha prohibición comprendía del 7 de junio de 2012 al 13 de agosto de 2014-.

Juzgados de OviedoMeses después, concretamente el 5 de septiembre de 2012, el hombre que había sido condenado falleció, sin embargo este hecho luctuoso no fue impedimento para que la que había sido su pareja, el día 23 de septiembre de 2013, es decir, un año después del fallecimiento denunciara al difunto por incumplir la pena de prohibición de aproximación y comunicación.

Según el Ministerio Fiscal «en la mañana del 23 de septiembre de 2013, la acusada acudió a las dependencias del Cuerpo Nacional de Policía en Oviedo y presentó una denuncia contra su ex compañero sentimental por, presuntamente, haber incumplido las prohibiciones de aproximación y comunicación con ella que le habían sido impuestas como penas en una sentencia dictada por un Juzgado de lo Penal de Oviedo, cuyo periodo de cumplimiento comprendía desde el 7 de junio de 2012 hasta el 13 de agosto de 2014. En su denuncia, la mujer afirmaba que, el 22 de septiembre de 2013, sobre las 19.00 horas, y tras un encuentro casual con su ex pareja, él se había acercado a ella a unos cinco metros y la había insultado»

La Fiscalía sostiene que «la acusada, en el momento de presentar la denuncia, era conocedora de su falsedad, ya que el hombre había fallecido el 5 de septiembre de 2012, es decir, casi un año antes».

Falsa denuncianteLos hechos han sido calificados por el Ministerio Fiscal como constitutivos de un delito de acusación y denuncia falsa previsto y penado en el artículo 456 del Código Penal, solicitando que se condene a la acusada al pago de una multa de 14 meses con una cuota diaria de 6 euros (2.520 euros), con responsabilidad personal subsidiaria en caso de impago, y el abono de las costas procesales.

Vista la pena solicitada por el Ministerio Fiscal, la cual en caso de conformidad aun puede verse reducida, poner una denuncia falsa en este país sale demasiado barato, en mi opinión lo justo sería imponerle a la falsa denunciante la misma condena que se hubiera impuesto al denunciado en caso de ser condenado -en este caso, según dispone el artículo 468 del Código Penal de 6 a 12 meses de prisión-, así más de una se lo pensaría dos veces.

[spacer]

Más información en:

El Comercio.es

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. rafael dice

    16/05/2015 a las 17:15

    El 90% de las denuncias de violencia de género son falsas, las ponen las mujeres para cuando llega el juicio, el hombre tiene miedo por lo que pueda ocurrir, y entonces firman un acuerdo fuera y ella se lo quita todo, y lo deja en pelota.

    Responder
  2. Ania V.T. dice

    16/05/2015 a las 14:35

    Me gustaría que saliera publicado el nombre de la acosadora y maltratadora, al igual que a veces salen los nombres de ellos.

    Responder
  3. Consultores Integrales dice

    30/04/2015 a las 14:26

    Que verguenza, consideramos que el gobierno tiene que actuar duro contra esta clase de personas. Intentan poner medidas que solo condenan y atentan contra la presunción de inocencia del hombre, ero la mejor medida para combatir la violencia de género es acabar con estas sinverguenzas que por culpa de ellas se perjudica a las realmente víctimas de Violéncia de Género.

    Responder
  4. Guillermo dice

    30/04/2015 a las 14:17

    Lo cual demuestra la posibilidad de que la denuncia inicial fuese también falsa. ¿Quién defiende ahora a ese hombre? ¿Le llevan flores al nicho como compensación? Más allá: ¿puede haber tenido que ver este asunto en su muerte por el estrés producido? Por último: ¿Por qué no sale en los diarios y en televisión? Es un caso lo suficientemente digno de divulgación y sospechoso de audiencia y aún así no se difunde. NO INTERESA HACER CRIBA DE DENUNCIAS FALSAS. ESTAS INGRESAN DINERITO A MUCHAS ORGANIZACIONES. ELECTORALMENTE LA ESTADÍSTICA DE DENUNCIAS DE GÉNERO FAVORECEN A LOS GOBIERNOS, INDEPENDIENTEMENTE DE SU VERACIDAD.

    Responder
  5. Ana dice

    29/04/2015 a las 19:24

    Desgraciadamente pasa más a menudo de lo que deseáramos. Y luego dicen de los hombres, pero hay muchas mujeres que hacen denuncias falsas, con perjuicio para los hijos, o en su caso, para su expareja. Que tristeza y, qué maldad tienen algunas mujeres.

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

UN PROBLEMA LLAMADO «VIVIENDA FAMILIAR»

«UN HOMBRE LLEVA A SU EX ANTE LOS TRIBUNALES POR METER A SU SUEGRA EN LA CASA: ERA VIVIENDA FAMILIAR DE SU HIJA MENOR»

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

22/02/2025

El pasado día 28 de diciembre de 2024 se cumplieron veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de … Leer acerca de «SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

18/01/2025

Este es el primer post del año 2025, por eso, antes que nada, quiero desearles un feliz y próspero año nuevo. Como saben los que siguen este espacio, es costumbre que el primer post del año lo … Leer acerca de ¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies