• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CONDENAN A ESPAÑA POR NO ESCUCHAR A LOS ACUSADOS EN APELACIÓN

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CONDENAN A ESPAÑA POR NO ESCUCHAR A LOS ACUSADOS EN APELACIÓN

21/06/2016 - Deja un comentario

[spacer]

[spacer]

Cuando en la jurisdicción penal se juzga a un acusado, puede resultar condenado o absuelto, en cualquier caso la sentencia podrá ser recurrida en apelación.

Recurso de Apelación PenalSi la sentencia dictada en apelación confirma la anterior o absuelve al acusado/condenado no hay problema, pero si la sentencia dictada en apelación condena al acusado que inicialmente había sido absuelto surge un problema: se habrá condenado a una persona sin haberla escuchado, simple y llanamente porque en nuestra legislación procesal no está previsto que el acusado sea escuchado en apelación, de forma que los Magistrados que resuelven la apelación pueden visionar la grabación del juicio pero no escuchar al acusado/absuelto.

El caso que hoy comentamos es el siguiente: mediante Sentencia, de fecha 3 de enero de 2011, dictada por el Juzgado de lo Penal n.º 1 de Plasencia –Cáceres– se condenó al administrador de un foro de Internet a seis meses de prisión por la comisión de un delito de desobediencia grave a la autoridad, absolviéndolo de los delitos de injurias, calumnias y encubrimiento de los que le acusaban el Ministerio Fiscal y la acusación particular.

En dicho foro se habían vertido acusaciones falsas contra una serie de personas y el condenado, en contra las indicaciones de la Policía, había borrado todo el contenido de la página web.

Contra dicha sentencia formuló recurso de apelación el Ministerio Fiscal y la acusación particular.

Recurso que fue estimado parcialmente mediante Sentencia, de fecha 16 de mayo de 2011, dictada por la Ilma. Audiencia Provincial de Cáceres que ratificó la condena por desobediencia grave a la autoridad y, además, condenó al acusado/condenado por la comisión de un delito continuado de calumnias. Consecuencia de ello además de la pena de seis meses de prisión impuestos por el juzgado de lo Penal, la Audiencia Provincial le impuso una multa de 8.100 euros, así mismo, se le condenó al pago de las costas.

Contra dicha sentencia, el condenado formuló recurso ante el Tribunal Supremo que no prospero, igualmente formuló recurso de amparo ante el Tribunal Constitucional que tampoco prospero y, finalmente, acudió al Tribunal Europeo de Derechos Humanos al entender que el hecho de haber sido condenado en fase de apelación sin haber sido escuchado en persona por el tribunal después de haber sido absuelto por el Juzgado de lo Penal vulneraba el artículo 6.1 del Convenio Europeo de Derechos Humanos sobre el derecho a un juicio justo.

Pues bien, mediante Sentencia, de fecha 29 de marzo de 2016, dictada por la Sección 3.ª del Tribunal Europeo de Derechos Humanos ha sido estimado el recurso formulado ante el citado Tribunal; dicha Sentencia concluye que la audiencia pública «es necesaria cuando el tribunal de apelación debe examinar y evaluar de nuevo hechos probados en primera instancia», por lo que el visionado de la grabación del primer juicio por parte de la Audiencia de Cáceres «no compensa la ausencia de audiencia» del acusado.

En este caso España ha sido condenada en los siguientes términos:

«EL TRIBUNAL, POR UNAMINIDAD,

1. Declara la demanda admisible;

2. Manifiesta que se ha vulnerado el artículo 6.1 del Convenio

3. Manifiesta:

a) Que el Estado demandado debe abonar al demandante, en los tres meses siguientes a la fecha de la sentencia definitiva, de conformidad con el artículo 44.2 del Convenio, los siguientes importes:

a.1) 6.400 euros (seis mil cuatrocientos euros), más impuestos, en concepto de daños morales;

a.2) 3.138,62 euros (tres mil ciento treinta y ocho euros con sesenta y dos céntimos), más impuestos, en concepto de gastos y costas;

b) Que desde el vencimiento de los tres meses citados hasta su liquidación, se abonará un interés simple sobre la cantidad anterior igual al tipo de interés de la facilidad marginal del Banco Central Europeo durante el periodo de mora, incrementado en un tres por ciento;

4. Rechaza el resto de la reclamación de satisfacción equitativa del demandante.»

Tribunal Europeo de Derechos Humanos bLo sorprendente de esta noticia para mi es que España ya ha sido condenada en 5 ocasiones por el mismo motivo y Tribunal, sin embargo, no se ha cambiado nuestra legislación al respecto, ante lo cual cabe preguntarse ¿De que sirven las sentencias del Tribunal Europeo de Derechos Humanos? ¿Por qué en vez de condenar a España no condenan a los Magistrados que dictan esas resoluciones incumpliendo la normativa comunitaria?

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 29 de marzo de 2016, dictada por la Sección 3.ª del Tribunal Europeo de Derechos Humanos

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies