• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

HIJOS DE DISTINTAS RELACIONES: CADA DÍA MÁS IGUALES…

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / HIJOS DE DISTINTAS RELACIONES: CADA DÍA MÁS IGUALES…

07/03/2017 - Deja un comentario

[spacer]

[spacer]

No hace mucho, en esta misma sección de «Noticias» publiqué la noticia «Igualdad entre hermanos de distintas relaciones» donde comentaba como, en un procedimiento de modificación de medidas contencioso, el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 11 de Santander primero y la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de la misma ciudad después, habían concluido que no puede haber discriminación alguna entre hijos de una primera y posteriores relaciones.

Hijos igualesHoy el caso que comentamos es muy similar, pero con la diferencia de que la Sentencia ha sido dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo; los hechos son los siguientes:

El Sr. X y la Sra. A tuvieron un hijo en el año 2003; mediante Sentencia de fecha 27 de abril de 2009, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 75 de Madrid en un procedimiento de relaciones paterno filiales, se aprobó un convenio regulador en el que, entre otras medidas, acordaron establecer una pensión de alimentos en favor del hijo que en la actualidad asciende a 330 euros mensuales.

Con fecha 24 de julio de 2010 el Sr. X contrajo matrimonio con otra señora y fruto de esta nueva relación nació un nuevo hijo -en la actualidad tiene otro hijo más, nacido en el año 2015-.

En base a esos hechos, este hombre formuló demanda de modificación de medidas solicitando que la pensión de alimentos que abonaba a su primer hijo fuera reducida a 180 € al mes.

Mediante Sentencia, de fecha 20 de abril de 2015, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 75 de Madrid dicha demanda fue desestimada; contra la citada sentencia, este padre formuló recurso de apelación que corrió la misma suerte que su demanda, es decir, fue desestimado por Sentencia, de fecha 9 de marzo de 2016, dictada por la Sección 24.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid.

Finalmente este padre acudió al Tribunal Supremo formulando recurso de casación contra la Sentencia dictada por la Sección 24.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid, recurso que ha sido estimado mediante Sentencia, de fecha 1 de febrero de 2017, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, de la cual ha sido ponente el Ilmo. Magistrado Juez D. José Antonio Seijas Quintana.

José Antonio Seijas Quintana
Ilmo. Magistrado Juez D. José Antonio Seijas Quintana

Lo primero que llama la atención de la Sentencia que hoy voy a comentar es el «rapapolvo» que el Tribunal Supremo le mete a la Audiencia Provincial de Madrid y, vaya por delante que no es la primera vez, siendo prueba de ello la noticia «¿Conocen todas las Audiencias Provinciales la doctrina del Tribunal Supremo en materia de custodia compartida?» publicada en esta misma sección.

El caso es que, tal como se recoge en el Fundamento de Derecho Segundo de la Sentencia, de fecha 1 de febrero de 2017, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, la sentencia dictada por la Sección 24.ª de la Ilma.  Audiencia Provincial de Madrid reitera su propia doctrina en el sentido siguiente: «el hecho de nuevos hijos es un hecho libre en ejercicio de la libertad pero en modo alguno podrá condicionar ni limitar los derechos de los anteriores.»

A la sentencia/doctrina de la Sección 24.ª de la Ilma.  Audiencia Provincial de Madrid la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo responde concluyendo que «La sentencia desconoce la jurisprudencia reiterada de esta Sala en la interpretación y aplicación de la norma invocada en el recurso, lo que supone no solo un tratamiento desigual a situaciones iguales, sino que justifica el interés casacional del recurso que formula por oposición a la jurisprudencia de esta Sala.»

Lo cual en mi opinión es muy grave ya que el hecho de que un abogado desconozca la jurisprudencia del Supremo, es grave; que un Juez de 1.ª Instancia desconozca la jurisprudencia del Supremo, es grave; pero que una Sección entera de una Audiencia Provincial desconozca la jurisprudencia del Supremo, es muy grave; ya que, consecuencia de esa «ignorancia» se está obligando a muchos ciudadanos a llegar al Tribunal Supremo, con el coste y el tiempo que ello conlleva, cuando estos problemas podrían quedar resueltos en 1.ª Instancia o, en el peor de los casos, en la correspondiente Audiencia Provincial.

Dicho lo cual, lo importante de laSentencia, de fecha 1 de febrero de 2017, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, es que viene a reiterar la jurisprudencia del Tribunal Supremo en el siguiente sentido:

El hecho de que el nacimiento se produzca por decisión voluntaria o involuntaria del deudor de una prestación de esta clase «no implica que la obligación no pueda modificarse en beneficio de todos, a partir de una distinción que no tiene ningún sustento entre unos y otros, por más que se produzca por la libre voluntad del obligado. El tratamiento jurídico es el mismo pues deriva de la relación paterno filial. Todos ellos son iguales ante la Ley y todos tienen el mismo derecho a percibir alimentos de sus progenitores, conforme al artículo 39 de la Constitución Española, sin que exista un crédito preferente a favor de los nacidos en la primitiva unión respecto de los habidos de otra posterior fruto de una nueva relación de matrimonio o de una unión de hecho del alimentante»

Hijos igualesSe pude decir más alto, pero no se puede decir más claro, todos los hijos son iguales, todos los hijos tienen los mismos derechos.

Dicho lo cual, me van a permitir que concluya este post diciendo que, a la vista de esta y otras sentencias dictadas por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo a las que vengo haciendo referencia en esta misma sección, tenemos una Sala de lo Civil en el Tribunal Supremo para quitarse el sombrero, se supone que estos Magistrados por estar más «altos» son más ajenos a la realidad social, sin embargo, en la práctica están mostrando una mayor sensibilidad que en algunas instancias inferiores.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 1 de febrero de 2017, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies