• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

AUDIENCIA DE LOS MENORES, ¿QUÉ ACCESO DEBEN TENER LAS PARTES A SU RESULTADO?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / AUDIENCIA DE LOS MENORES, ¿QUÉ ACCESO DEBEN TENER LAS PARTES A SU RESULTADO?

01/12/2015 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

En los procedimientos de familia siempre hay que proteger a la parte más débil que, sin ningún género de dudas, son los menores, que de la noche a la mañana se ven inmersos en procedimientos contenciosos de los que, en mi opinión, tendrían que quedar totalmente al margen.

Audiencia Provincial de Madrid Por otro lado, considero que en todo procedimiento judicial, incluidos los de familia, los abogados debemos tener un acceso ilimitado a todas las pruebas que se practican en el mismo, ya que en caso contrario estará peligrando un derecho fundamental como es el derecho de defensa consagrado en el artículo 24 de la Constitución española.

Sin embargo, conjugar la protección de los menores y el acceso ilimitado a todas las pruebas que se practican en un procedimiento de familia, puede antojarse complicado y prueba de ello es el caso de la exploración judicial de los menores, en relación con la cual en la Sentencia, de fecha 31 de julio de 2015, dictada por la Sección 22.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid se recoge:

«Conviene poner de manifiesto que en primera instancia se ha practicado prueba pericial psicosocial y que en segunda instancia se ha procedido a la audiencia de las menores, por el Ministerio Fiscal, y la Magistrado ponente, en presencia de la Secretaria Judicial, y que respetando su derecho a la intimidad, de conformidad con lo dispuesto en el art. 9 de la LOPM 1/96, dada la situación de conflictividad existente entre las partes, no se han recogido todas sus manifestaciones, sin perjuicio de dar una información breve y real de lo transmitido por cada una de ellas en la vista se segunda instancia; los progenitores, en esta situación de conflicto, deben de procurar el interés de las menores y el respeto a su personalidad, sin utilizarlas ni ponerlas en una situación electiva, con el consiguiente conflicto de lealtades que a las mismas le produce la situación actual, y ello pese a la edad de las mismas.»

JusticiaEs decir, se lleva a cabo la audiencia de unas menores, pero del resultado de dicha audiencia solo se da una «información breve» a las partes.

Comparto el criterio de la Audiencia Provincial de que los progenitores deben de procurar no implicar a los menores en los procedimientos de familia, porque como bien recoge la mencionada sentencia es ponerlos «… en una situación electiva, con el consiguiente conflicto de lealtades …»

Sin embargo, cabe preguntarse: entre el «derecho a la intimidad de los menores» y el «derecho a la defensa» de sus progenitores ¿que derecho debe primar? ¿Qué acceso deben tener las partes al resultado de pruebas como la audiencia o exploración judicial del menor? el debate está servido.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 31 de julio de 2015, dictada por la Sección 22.ª de la Ilma Audiencia Provincial de Madrid

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Miguel dice

    01/12/2015 a las 03:36

    Me encuentro en una situación parecida. El pasado lunes, durante la vista de medidas previas, el juez sustituto se negó a admitir pruebas solicitadas por mi letrada, y la cortó en varias preguntas que quiso hacer a varios testigos y la perito psicóloga que puntuó un 1 en afectividad a mi mujer. Tampoco me tomó declaración, ni pude hacerlo dado que la letrada de mi mujer no me llamó a declarar. Hace un mes, durante una exploración por parte de psicólogas del EAT penal (porque claro, mi mujer también me acusa falsamente de malos tratos) quedó patente la fuerte alienación parental que sufren mis hijos.

    Pues bien – el juez sustituto llamó a explorar a los dos mayores, que estuvieron no más de cinco minutos cada uno en la sala con él. Es decir, se ha oído a todas las partes, hasta a los menores, menos a mí, el padre.

    Supongo que si mis hijos dijeron a S.S. que «no quiero ir con mi padre» o «no quiero volver a verlo», sin el resto de contexto que SI sacó el EAT, la sentencia que llegue me hace temblar (la espero mañana o pasado).

    Es de entrada una vergüenza que un juez sustituto se dedique a temas de familia, y llegue a explorar a unos menores a puerta cerrada, y ni siquiera tome declaración al padre.

    Gracias por tus magníficos artículos, son de gran ayuda!

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      01/12/2015 a las 20:51

      Estimado Miguel:

      Gracias por su comentario. Suerte con la sentencia.

      Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies