• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CONDENADA POR OCULTAR A SU EX MARIDO QUE NO ERA EL PADRE DE LA HIJA «COMÚN»

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CONDENADA POR OCULTAR A SU EX MARIDO QUE NO ERA EL PADRE DE LA HIJA «COMÚN»

24/05/2016 - 4 comentarios

[spacer]

[spacer]

Si hacemos caso de lo que dicen las estadísticas, la realidad es que aproximadamente un 25 % de las personas no son hijos del que piensan que es su padre.

Dudas sobre paternidadEn el caso que hoy nos ocupa un padre tras su divorcio recibió una serie de burlas por parte de su ex pareja, burlas en las que dejaba entrever que la hija de ambos no era hija de él. Por esta razón, decidió realizarse una prueba de paternidad para conocer si efectivamente la pequeña era su hija.

Pues bien, las pruebas de paternidad determinaron que las «burlas» de su ex pareja eran ciertas, la menor no era su hija; la noticia hizo que este «padre» tuviera que ponerse en manos de un psicólogo.

Por tales hechos, este hombre demandó a su ex pidiendo que se le condenase a pagar la cantidad de 70.000 euros en concepto de daños morales, por el impacto sufrido a raíz de la noticia de la no paternidad, parecida  «al impacto similar al de perder un hijo» y que  le fuera reintegrada la pensión de alimentos abonada desde la fecha de la sentencia de divorcio, unos 7.500 euros aproximadamente, así como el importe abonado por las pruebas de paternidad, otros 1.286 euros.

Mediante Sentencia, de fecha 3 de diciembre de 2014, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 6 de Santander se estimó parcialmente la demanda de este «padre» condenando a la demandada a abonarle la cantidad total de 30.000 euros en concepto de daños morales.

Palacio de Justicia de SantanderSolo se estimo parcialmente la demanda porque la juez de Primera Instancia consideró que no se puede tomar como parámetro «el impacto que se siente al perder a una hija como si hubiese fallecido, porque la realidad no es esa, pese a que el demandante no desee tener contacto con ella», rechazándose también la pretensión de la parte demandante de que le fueran abonados los gastos de las pruebas de paternidad y devueltas las cantidades pagadas en concepto de alimentos a la madre desde la sentencia de divorcio.

La citada sentencia fue recurrida en apelación y confirmada íntegramente por Sentencia, de fecha 3 de marzo de 2016, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Cantabria, todo ello en base al artículo 68 del Código Civil, que exige para la aplicación del mismo dolo o culpa grave. Que en este caso se asociaría con el hecho de ocultar la verdadera paternidad.

El dolo, en el sentido establecido en el artículo 1.269 del Código Civil, se centra en «aquellas palabras o maquinaciones insidiosas que tienen como objetivo mover la voluntad de la otra parte, inducida por el error equivocado. Las palabras o maquinaciones pueden ser de carácter positivo, que será lo normal, o negativo, cuando se utiliza la reticencia o el silencio ante una situación que razonablemente podía dar lugar a pensar lo contrario.»

Así mismo, el dolo también se forma por la reticencia dolosa del que calla o no advierte a la otra parte en contra del deber de informar que exige la buena fe.

Paren el mundo que me quiero bajarEn cuanto al daño moral, la Sala se basó en el artículo 1.107 del Código Civil pero con la siguiente matización «Ahora bien, al recaer el daño en bienes de difícil cuantificación, que obligan a ponderarlo tomando en consideración todos los hechos. El tribunal coincide con la 1era instancia en fijar la indemnización por el daño moral causado en 30.000 euros.»

Consideraciones legales a parte, independientemente de la conducta de la madre que no tiene justificación alguna, es difícil ponerse en la piel de quien descubre que quien pensaba que era su hija no lo es, pero yo me pregunto ¿es posible dejar de querer de la noche a la mañana a un niño/a que has criado tu? si es así, paren el mundo que me bajo en la siguiente parada.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 3 de marzo de 2016, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Cantabria

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Álvar Hernández Baz dice

    31/05/2017 a las 00:39

    Pues si yo me entero de que mi hija no es mi hija biológica ¿cómo voy a dejar de quererla? Seguiré queriendola igual. En cualquier caso sería reprochable el comportamiento de la progenitora de la cual hoy día me espero cualquier cosa! Hablo de mi caso.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      26/09/2017 a las 01:37

      Estimado Álvar, así es, si te enteras de que tu hija no es tu hija ¿Como vas a dejar de quererla? Saludos

      Responder
  2. Patxi dice

    25/05/2016 a las 01:54

    En este caso de descubrir que no es hija tuya se debe seguir pagando una pensión??

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      03/06/2016 a las 16:56

      Estimado Patxi, por lo general no hay que seguir pagando pero no se recuperan las pensiones pagadas. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies