• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

DENUNCIAN A UN MUERTO POR INCUMPLIR MEDIDA DE ALEJAMIENTO (II): VISTO PARA SENTENCIA

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / DENUNCIAN A UN MUERTO POR INCUMPLIR MEDIDA DE ALEJAMIENTO (II): VISTO PARA SENTENCIA

30/04/2015 - 4 comentarios

[spacer]

[spacer]

Ayer, en esta misma sección, comentaba la noticia «Denuncian a un muerto por incumplir medida de alejamiento», pues bien, ayer por la mañana se celebró el juicio oral el cual ha quedado visto para sentencia.

Sala de vistasPersonalmente tengo que decir que estaba convencido de que todo terminaría con una conformidad y la consecuente rebaja de la pena –si la falsa denunciante fuera mi clienta es lo que le hubiera aconsejado-.

Sin embargo, la primera sorpresa del juicio es que la acusada no se presentó ante el Juzgado de lo Penal nº 3 de Oviedo que es el juzgado que la iba a juzgar, aún así, dada la pena solicitada para ella, el juicio se celebró en su ausencia.

El Ministerio Fiscal mantuvo su calificación jurídica y la pena solicitada –multa de 14 meses con una cuota día de 6 €-, aunque modificó un hecho: la fecha de fallecimiento, ya que el hombre no había fallecido un año antes de la denuncia sino 2 semanas antes.

La defensa alegó «Es imposible que mi cliente supiera que había muerto, si no viviría más tranquila y no habría denunciado los hechos», alegato sobre el que no haré comentarios.

Lo qué ocurrió el 23 de septiembre de 2013, según el letrado de la defensa, tal y como consta en la denuncia leída en el acto de juicio oral, fue que «la mujer vio a dos hombres de espaldas. Uno de ellos era un amigo del fallecido y ella creyó que el otro era su ex pareja, condenada por un delito continuado de malos tratos. El hombre tenía también varias condenas por quebrantamiento de la orden de alejamiento, alguno con violencia por el que fue detenido, según confirmó el agente de la Policía Local encargado del seguimiento del caso. Por eso el día de los hechos se asustó y echó a correr e inmediatamente llamó a la Cruz Roja».

Sin embargo, la acusada cuando denunció los hechos afirmó sin género de dudas que se trataba de su ex pareja, es más, ante los agentes declaró que «el hombre se le había acercado a unos cinco metros y la había insultado».

33.4 Abogado defensorEn mi opinión, el hecho de que esta presunta delincuente -de momento es lo que es- no se presentara al acto de juicio oral es muy significativo; la defensa efectuada por el compañero no se sostiene, ya que el mismo está reconociendo que su defendida denunció porque «creyó … que era su ex pareja» pero claro, para denunciar hace falta algo más que creer, no bastan creencias, hacen falta hechos, y lo cierto es que el denunciado no pudo ser -tenia la coartada perfecta: estaba muerto-, pero hay que recordar que, como se ha dicho, la acusada no solamente dijo que «el muerto» se le había acercado sino también que le había insultado, por lo tanto, es obvio que mintió al denunciarlo.

El juicio quedó visto para sentencia, el sentido común me dice que la sentencia será condenatoria, pero la experiencia me dice que «ya veremos», en esta lotería llamada justicia todo es posible.

[spacer]

Más información en:

El Comercio.es

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Raul dice

    01/05/2015 a las 20:13

    Los Juzgados españoles con las leyes de violencia de genero son un desastre. En España te acusan y no existe la presunción de inocencia para los hombres, lo siento pero España ha retornado a la Inquisición pero con inquisidores mujeres.

    Responder
  2. francisco dice

    30/04/2015 a las 16:36

    Entiendo que sera condenado. Además los deudos si los hay hermanos padres …hijos si no son sap ..podrían interponer querella por quebranto del honor y propia imagen ..

    Responder
  3. @mereces_saberlo dice

    30/04/2015 a las 16:00

    ¿por qué Fiscalia propone una conformidad cuando tiene pruebas de sobra para no tener que asegurar así la condena? ¡lo hacen también con hombres? o es otra de las muchas discriminaciones por sexo del moderno p/matriarcado estatal?

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      30/04/2015 a las 16:57

      Las conformidades no las suelen proponer los fiscales sino los abogados, y suelen ser acogidas porque así se ahorran tener que celebrar el juicio, dictar sentencia, un posible recurso, etc… Realmente no debería ser así, pero….

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies