• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

PROFESOR CONDENADO POR «PREVARICACIÓN»

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / PROFESOR CONDENADO POR «PREVARICACIÓN»

28/02/2017 - Deja un comentario

[spacer]

[spacer]

Siempre he pensado que uno de los ingredientes del éxito a la hora de ejercer cualquier profesión es amar lo que haces y, por extensión, a las personas que como consecuencia de tu trabajo la vida pone en tu camino, no siempre se consigue pero vale la pena intentarlo.

Prevaricación administrativaEn el caso de un profesor eso supone no solamente amar su trabajo sino también a sus alumnos, aunque una cosa es amar a sus alumnos y otra es aprobarlos aunque ni tan siquiera hagan los exámenes.

Eso es lo que le debió pasar al profesor del caso que hoy comentamos, que amaba tanto a su alumna que aceptó aprobarla en un examen al que no se presentó, pero no conforme con ello le puso sobresaliente, lo que permitió a esta «estudiante» aprobar por compensación otras asignaturas y obtener un mes después el título de Licenciada en Pedagogía.

Pues bien, mediante Sentencia, de fecha 10 de febrero de 2017, dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo un profesor de la Universidad de Granada ha sido condenado a siete años de inhabilitación por la comisión de un delito de prevaricación previsto y penado en el artículo 404 del Código Penal, convirtiéndose así en el primer profesor condenado por la comisión de este tipo delictivo.

En dicha sentencia también se confirma la pena de 7 años de inhabilitación impuesta a la administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad por cooperar en la prevaricación ya que medió entre alumna y profesor.

El Tribunal Supremo ha rechazado íntegramente el recurso del profesor contra la Sentencia, de fecha 18 de marzo de 2016, dictada por la Sección Primera de la Ilma. Audiencia Provincial de Granada que le condenó.

Los hechos probados, aun constando en una Sentencia del Tribunal Supremo, resultan increíbles: Según consta en la misma, una alumna de la Facultad de Pedagogía de la Universidad de Granada, se dirigió antes del 9 de enero de 2008 a la jefa de Sección y Adjunta a la Administradora de la Facultad de Ciencias de la Educación de la citada Universidad exponiéndole el grave problema en el que se encontraba, pues siéndole muy difícil acudir a Granada para asistir a clases y realizar exámenes al estar trabajando en Cádiz, necesitaba aprobar alguna asignatura para poder acceder al derecho de compensación previsto en la Normativa de la Universidad de Granada, pues no reunía los requisitos exigidos para la obtención del correspondiente título, al no tener aprobadas asignaturas troncales de primer y segundo ciclo y carecer de créditos suficientes, de manera que solicitó a dicha persona una solución de dicho problema, pues pensaba abrir un Centro de Pedagogía.

Prevaricación administrativaLa jefa de Sección, accediendo a lo solicitado, expuso la situación al profesor titular del Departamento de Didáctica y Orientación Escolar, con quien mantenía buena relación y que impartía la asignatura del primer cuatrimestre «Orientación Escolar y Tutoría», «consintiendo éste en aprobar a J. sin qué esta tuviera que realizar ningún examen, aun sin conocerla y sin que hubiera podido asistir a ninguna de sus clases hasta ese momento, pues entonces ni siquiera estaba matriculada.»

Asegurado ya el aprobado en la asignatura mencionada, la jefa de Sección contactó por correo electrónico con J., conminándola a ponerse en contacto con ella, y manifestándole explícitamente que le había podido solucionar el problema, «hablando con un profe amigo mío que imparte una asignatura en primer cuatrimestre y que me ha dicho que te la va a aprobar sin que vengas ni siquiera al examen», contestándole J. en la tarde del 9 de enero de 2.008, agradeciéndole el favor que le había hecho, y diciéndole que el 14 de ese mes iría a Granada para presentar el impreso de peticiones varias para compensación y pagar la asignatura.

Así, y aun cuando la alteración de matrículas para el primer cuatrimestre ya había terminado el 2 de noviembre de 2.007, Mª la jefa de Sección procedió a matricular a J. el mismo 9 de enero, sin que conste ninguna solicitud previa al efecto ni resolución estimatoria.

«El 7 de marzo de 2.008, el profesor hizo constar en el acta de la convocatoria ordinaria de febrero de su asignatura, que J. G.A., había obtenido la calificación de sobresaliente, y ello, sin que hubiera realizado examen de ningún tipo, y sin que tampoco hubiera asistido ésta a clase» y sin que hubiera desarrollado trabajo o tarea alguna de las indicadas en el programa de la asignatura ni ninguna otra. «En definitiva: careciendo de cualquier mérito.»

El 7 de abril de 2.008, J.G.A. aprobó por compensación las asignaturas indicadas, pudiendo cerrar su expediente tras cumplir los requisitos para superar los dos ciclos, y obteniendo el título de Licenciada en Pedagogía.

El condenado en su recurso de casación alegó que la nota de un examen no revestía el carácter de resolución de carácter decisorio dictada en asunto administrativo, por lo que no concurría el elemento objetivo del delito de prevaricación -dictar resolución injusta- por el que ha sido condenado.

Prevaricación administrativaArgumento desestimado por el Tribunal Supremo que en la resolución comentada concluye  que «La decisión del personal administrativo, en general el profesor, que fija el nivel de adquisición de conocimientos, con destino al expediente del alumno, y que se refleja, al ser definitiva, en un acta, constituye pues de manera indudable un acto administrativo de resolución definitiva de un procedimiento de tal naturaleza» susceptible de determinar la comisión de un delito de prevaricación.

Añadiendo el Tribunal Supremo que entre las especificidades de esta resolución podrán señalarse las que se consideren derivadas de la libertad de cátedra. «Pero ésta nunca constituye -explica la sentencia-, o al menos no debe constituir, una carta en blanco para expedir la acreditación de suficiencia de conocimientos de modo libérrimo y, menos, exento de control que excluya la arbitrariedad. Porque, sin necesidad de otras consideraciones, ha de partirse de dos referencias limitativas incuestionables: el derecho del estudiante a la objetividad en la evaluación de su competencia y los intereses públicos sobre los que en definitiva la oficial proclamación de capacidad del estudiante despliega sus efectos en la medida que habilita para actividades profesionales de las que son destinatarios los ciudadanos.»

A la vista de esta sentencia, es obvio que el delito de prevaricación no solo puede ser cometido por Jueces y Magistrados.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 10 de febrero de 2017, dictada por la Sala Segunda del Tribunal Supremo

[spacer]

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«ACUSAR A TU EX DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS LA RUPTURA: UNA ‘VENGANZA LEGAL’ QUE TAMBIÉN ES CUESTIÓN DE DINERO»

REFLEXIONES VERANIEGAS DE UN LETRADO AL TECLADO –2025–

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«ACUSAR A TU EX DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS LA RUPTURA: UNA ‘VENGANZA LEGAL’ QUE TAMBIÉN ES CUESTIÓN DE DINERO»

18/10/2025

  Una ruptura sentimental nunca es un trago agradable. Sin embargo, en ocasiones, esta situación pueda acabar en los tribunales; no sólo por cuestiones de custodia de menores, sino … Leer acerca de «ACUSAR A TU EX DE VIOLENCIA DE GÉNERO TRAS LA RUPTURA: UNA ‘VENGANZA LEGAL’ QUE TAMBIÉN ES CUESTIÓN DE DINERO»

REFLEXIONES VERANIEGAS DE UN LETRADO AL TECLADO –2025–

20/09/2025

Un año más –y con este ya van ocho– empezamos un nuevo año judicial con un clásico de este blog «Reflexiones veraniegas de un letrado al teclado». Un post de inicio de año judicial en el que compartir … Leer acerca de REFLEXIONES VERANIEGAS DE UN LETRADO AL TECLADO –2025–

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies