• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

¿SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES?

Estás aquí: Inicio / Mis artículos / ¿SE PUEDEN PUBLICAR FOTOS DE HIJOS MENORES DE EDAD EN LAS REDES SOCIALES?

03/06/2017 - 61 comentarios

Menores y redes socialesHace poco, en un grupo de Facebook, un padre me planteó la siguiente pregunta: ¿se pueden publicar fotos de los hijos menores de edad en las redes sociales? Como la respuesta no era nada sencilla, ya que hay muchos matices a tener en cuenta, me comprometí a escribir un post sobre esta cuestión y, ¡aquí está el post!

Digo que hay muchos matices a la hora de afrontar esta cuestión porque, por ejemplo, no es lo mismo que los padres estén de acuerdo a la hora de publicar fotos de los hijos o no lo estén. Como tampoco es lo mismo que el hijo sea menor de 14 años o que sea mayor de dicha edad.

Lo cierto es que como padres podemos pensar que nuestros hijos son «nuestros» y, por lo tanto, podemos publicar lo que queramos sobre ellos, pero esto no es así, ya que los hijos no son una propiedad, son personas y como tales titulares de derechos. Entre otros, son titulares de un derecho fundamental de la persona que es el derecho a la propia imagen, consagrado en el artículo 18.1 de la Constitución Española que establece que: «1. Se garantiza el derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen.»

[spacer]

DERECHO A LA PROPIA IMAGEN DE LOS MENORES

Recientemente el Tribunal Supremo se ha pronunciado sobre el derecho a la propia imagen de los menores, mediante Sentencia, de fecha 30 de junio de 2015, dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, en cuyo Fundamento de Derecho Segundo señala:

«La imagen, como el honor y la intimidad, constituye hoy un derecho fundamental de la persona consagrado en el artículo 18.1 de la Constitución, que pertenece a los derechos de la personalidad, con todas las características de estos derechos y que se concreta en la facultad exclusiva del titular de difundir o publicar su propia imagen pudiendo en consecuencia evitar o impedir la reproducción y difusión, con independencia de cuál sea la finalidad de esta difusión y que en el caso de menores tiene como presupuesto el hecho de que siempre que no medie el consentimiento de los padres o representantes legales de los menores con la ausencia del Ministerio Fiscal, la difusión de cualquier imagen de éstos ha de ser reputada contraria al ordenamiento jurídico (SSTS de 19 de noviembre de 2008 ; 17 de diciembre 2013 ; 27 de enero 2014, entre otras). Es en definitiva, es la propia norma la que objetiva el interés del menor y la que determina la consecuencia de su desatención.»

Menores y redes socialesEs decir, tal como señala el Tribunal Supremo, «siempre que no medie el consentimiento de los padres o representantes legales de los menores con la ausencia del Ministerio Fiscal, la difusión de cualquier imagen de éstos ha de ser reputada contraria al ordenamiento jurídico.»

Por lo tanto, a la vista de dicha sentencia podemos concluir que, cuando ambos progenitores están de acuerdo y dan su consentimiento, la cuestión de publicar fotos de los hijos en las redes sociales no plantea problemas.

Aunque, en todo caso habrá que recordar que los padres tienen la responsabilidad de proteger la imagen de sus hijos por lo que lo mejor es que, a la hora de publicar fotos de sus hijos en las redes sociales, actúen con «sentido común» y eviten una sobreexposición de los menores.

Al ser el derecho a la propia imagen un derecho fundamental, la decisión de colgar una foto de los hijos en una red social pertenece a la esfera de la patria potestad, patria potestad que en la mayoría de los casos comparten ambos progenitores estén casados, sean pareja de hecho, separados o divorciados.

Así pues, publicar una foto de los hijos en una red social es una decisión de ambos progenitores, independientemente de la relación que haya entre ellos o que tengan atribuida la custodia de forma exclusiva o compartida.

[spacer]

¿QUÉ SUCEDE CUANDO LOS PADRES NO SE PONEN DE ACUERDO?

Cuando los padres están separados, divorciados o, simplemente, no se ponen de acuerdo, es cuando surgen los problemas a la hora de publicar una foto de un menor en una red social.

A este supuesto –desacuerdo entre progenitores– se ha referido recientemente una Sentencia, dictada el día 4 de junio de 2015, por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Pontevedra que, precisamente, entre otras cuestiones, trata sobre el desacuerdo entre ambos progenitores a la hora de publicar una foto del hijo común en la red social Facebook.

Menores y redes socialesEl caso era el siguiente: en un procedimiento de divorcio, con un menor de por medio, el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 1 de Tui –Pontevedra–, entre otros pronunciamientos, acordó: no restringir «el proceder del padre en relación a la publicación de fotografías del hijo menor en las redes sociales tipo «Facebook».»

Contra dicha sentencia, la madre, a la que le había sido atribuida la guarda y custodia del menor, formuló recurso de apelación interesando, entre otras peticiones, la siguiente: «3) Con el fin de garantizar la privacidad del menor, que se prohíba al padre cualquier tipo de publicación de fotografías e imágenes de su hijo en las redes sociales o medios similares sin el consentimiento previo de la madre del menor», correspondiendo la resolución de dicho recurso de apelación a la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Pontevedra, que en el Fundamento de Derecho Cuarto de la Sentencia que hoy comentamos, ha concluido:

«CUARTO.- Finalmente, por lo que se refiere a la problemática de la publicación por el padre de fotografías del menor en la red social Facebook, interesa destacar: 1) que el derecho a la propia imagen (art. 18-1 CE), en su dimensión constitucional, se configura como un derecho de la personalidad que atribuye a su titular la facultad de disponer de la representación de su aspecto físico que permita su identificación (SSTC26/3/2001 , 16/4/2007 y 29/6/2009); y 2) que la representación fotográfica del menor constituye un dato de carácter personal (art. 5-1 f) del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre , por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal).

De modo que la disposición de la imagen (a través de fotos) de una persona requiere de su autorización (arts. 2 y 3 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, sobre protección civil del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, y 6 de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal).

En el caso de menores e incapaces cuyas condiciones de madurez no lo permitan de acuerdo con la legislación civil, el consentimiento habrá de otorgarse por su representante legal (arts. 3 de la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo , y 13 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre).

La representación legal de los hijos menores de edad la ostentan ambos progenitores, en cuanto titulares de la patria potestad (art. 154 CC). Señalando el art. 156 CC que la patria potestad se ejercerá conjuntamente por ambos progenitores o por uno solo con el consentimiento expreso o tácito del otro, siendo válidos los actos que realice uno de ellos conforme al uso social y a las circunstancias o las situaciones de urgente necesidad, y, en caso de desacuerdo, cualquiera de los dos podrá acudir al Juez, quién, después de oír a ambos y al hijo si tuviera suficiente juicio y, en todo caso, si fuera mayor de doce años, atribuirá sin ulterior recurso la facultad de decidir al padre o a la madre.

Tal régimen es el aplicable al supuesto litigioso, por cuanto, aún encontrándonos ante un caso de padres separados en que la guarda y custodia del hijo menor ha sido atribuida a la madre, en la sentencia de divorcio se ha acordado que ambos progenitores conserven la patria potestad.

Con lo cual, de pretender el Sr. Adrian la publicación de fotos de su hijo menor en las redes sociales habrá de recabar previamente el consentimiento de la progenitora recurrente y, de oponerse ésta, podrá acudir a la vía judicial en orden a su autorización. Del modo que dispone el art. 156 CC. Teniendo en cuenta, por lo demás, lo dispuesto en el art. 4 de la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero , de protección jurídica del menor, que, entre otros extremos, considera intromisión ilegítima en el derecho al honor, a la intimidad personal y 5 familiar y a la propia imagen del menor «cualquier utilización de su imagen o su nombre en los medios de comunicación que pueda implicar menoscabo de su honra o reputación, o que sea contraria a sus intereses incluso si consta el consentimiento del menor o de sus representantes legales».

Menores y redes sociales

En consecuencia, en la cuestión que nos ocupa procede acoger el recurso de apelación, en el sentido de que en el caso de que don Adrián pretendiese la publicación de fotos de su hijo Carlos Manuel en las redes sociales habrá de recabar previamente el consentimiento de la madre del menor y, de oponerse ésta, podrá acudir a la vía judicial en orden a su autorización.»

Por lo tanto, si un padre/madre tiene interés en publicar fotos de un hijo en las redes sociales y el otro progenitor se opone, deberá solicitar autorización judicial, lo que se hace instando –iniciando– un procedimiento de jurisdicción voluntaria al amparo, en este caso, del artículo 156 del Código Civil.

Y al revés, si un progenitor publica fotos de un hijo en las redes sociales sin el consentimiento del otro, el progenitor que no haya dado su consentimiento podrá solicitar al juzgado que se acuerde la retiradas de esas fotos, lo que también se puede hacer instando –iniciando– un procedimiento de jurisdicción voluntaria al amparo del artículo 156 del Código Civil.

En ambos casos, lo que se tiene en cuenta es el interés y alcance de la publicación (ej.: si una persona quiere publicar fotos de la primera comunión de su hijo en su perfil de Facebook al que solo tienen acceso sus familiares y amigos, es muy probable que se le conceda el permiso. Si esa misma publicación se hace «en abierto» de forma que puede acceder todo el mundo es probable que no se conceda el permiso) y, sobre todo, si con esa publicación se está perjudicando el interés superior del menor o se le está sometiendo a una sobreexposición.

[spacer]

EL MENOR, MAYOR DE CATORCE AÑOS

Menores y redes socialesLlegados a este punto, otro dato a tener en cuenta es la edad del menor. En este sentido el artículo 13.1 del Real Decreto 1720/2007, de 21 de diciembre, por el que se aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley Orgánica 15/1999, de 13 de diciembre, de protección de datos de carácter personal establece que: «1. Podrá procederse al tratamiento de los datos de los mayores de catorce años con su consentimiento, salvo en aquellos casos en los que la Ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela. En el caso de los menores de catorce años se requerirá el consentimiento de los padres o tutores.»

En consecuencia, una vez que el menor cumple los 14 años, es este y no sus padres el que debe dar su consentimiento a la hora de publicar fotos de él en las redes sociales –salvo en aquellos casos en los que la ley exija para su prestación la asistencia de los titulares de la patria potestad o tutela–.

[spacer]

REFLEXIONES PERSONALES

Para concluir, una vez examinada la cuestión desde el punto de vista legal, me gustaría hacer algunas reflexiones personales.

Como usuario de las redes sociales considero que muchos niños y niñas están sobreexpuestos a las redes sociales, no solamente por las imágenes que se cuelgan de ellos en dichas redes, sino también por los comentarios que las acompañan.

Hay casos en los que se puede tener una información muy detallada de un menor solo con ver los perfiles de sus progenitores en las distintas redes sociales –créanme si les digo que muchas veces se obtiene mucha información consultando el perfil de la otra parte en las redes sociales–.

Sin embargo, algo que me parece muy grave es que se publiquen fotos de menores y que en los comentarios que van con esas fotos se descalifique al padre, a la madre, a la familia paterna o materna de estos menores. En estos casos, en mi opinión, ya no solo se está atentando contra el derecho a la propia imagen del menor sino también contra su derecho a la intimidad al hacer públicos los detalles de la ruptura o desavenencias de sus padres.

Menores y redes socialesLos menores tienen que quedar al margen de los problemas que pueda haber entre los adultos. Respeto que haya quienes usen las redes sociales como desahogo para compartir las vicisitudes de sus rupturas pero, en interés de los menores, creo que en esos casos no deben publicarse bajo ningún concepto fotos de los hijos.

Una segunda reflexión es: con la publicación de fotos de los menores en las redes sociales, ¿se está poniendo en riesgo su seguridad? Hace unos días, en la página de la UNIDAD DE INVESTIGACIÓN TECNOLÓGICA DEL CUERPO NACIONAL DE POLICÍA en Facebook planteaban lo siguiente: «¿Hemos pensado en el mañana? ¿Sabéis que estáis dando mucho material a los matoncillos para convertir a vuestro vástago en una víctima de acoso escolar? Peor aún, los pedófilos pueden robar la foto y utilizarla para sus abyectos deseos o para hacerse pasar por ellos y engañar así a más niños.» Sinceramente, me parece que es un dato a tener en cuenta.

Y una última reflexión: cuando un padre o madre cuelga fotos de sus hijos en las redes sociales, ¿piensa en lo que le parecerán a sus hijos esas publicaciones cuando sean mayores de edad?

Lo cierto es que muchos padres están creando una biografía digital de sus hijos cuando los exponen en las redes sociales. Una exposición que, no hay que descartar, será fuente de conflicto cuando esos menores crezcan y exijan la retirada de los contenidos que les atañen.

Hace unos años era impensable que hubiera padres en los juzgados pleiteando por si se publican o no fotos de sus hijos en las redes sociales. En este post hemos comentado una sentencia en la que se planteaba esa cuestión, es decir, esos casos ya han llegado a los juzgados.

Y ahora la pregunta que se plantea es la siguiente: ¿veremos a hijos demandando a sus padres por las fotos y comentarios que han publicado sobre ellos en las redes sociales? Tiempo al tiempo…

Como digo siempre, espero que este post sea útil a los lectores y ayude a despejar dudas y, si me permiten un consejo, actúen con «sentido común» y eviten una sobreexposición de los menores en las redes sociales.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 30 de junio de 2015, dictada por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo

Sentencia, de fecha 4 de junio de 2015, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Pontevedra

¡Mamá, papá! Dejad de contar mi vida en vuestras redes sociales

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconMis artículos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Al dice

    27/11/2017 a las 18:21

    Antes de nada le agradezco que arroje luz sobre un tema no muy claro, al menos, para los que no conocemos la materia. Como fotógrafo tengo dudas acerca del tratamiento de las imágenes en las que aparezcan menores en actos públicos. Por ejemplo, en una procesión de Semana Santa entiendo que se pueden tomar imágenes de personas en la vía pública por su interés cultural relevante, según el artículo 8.1 de la LO 1/1982. Sin embargo, ¿esto se aplicaría también a los menores? ¿Se podría publicar una fotografía de un menor por su carácter cultural, no ya en las redes, sino en un blog o web personal? Gracias por su atención. Un cordial saludo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      30/11/2017 a las 01:45

      Estimado Alberto, gracias por su comentario; respondiendo a su pregunta le dire que no puede publicar fotos de menores en un blog o web personal sin el consentimiento del menor -si es mayor de 14 años- o de sus padres -si es menor de 14 años-, si lo hace y lo «pillan» no tendrá más remedio que retirar esas fotos. Saludos.

      Responder
  2. Fernando Herrera dice

    27/11/2017 a las 08:20

    Hola, Felipe. Gran artículo. Podría ser algo más extenso, pero ya sabemos que el deporte nacional no es el fútbol, sino el no leer.

    Quisiera preguntarte una duda que tengo.
    En los talleres de baile del patronato de deportes de mi ayuntamiento iban a exponer a los niños, incluida mi hija, de 4 años, a un público conformado por padres, madres, familiares varios, amigos de padres, etc.
    Nada que objetar, salvo que ya tenían hasta camisetas con los nombres impresos y el logró en grande de la empresa privada que imparte esos cursos para el ayuntamiento, bajo la excusa de «pensábamos que todos los padres querían», a lo que me he negado por dos motivos: la ausencia total de autorización y el desacuerdo en utilizar a los menores para publicitar a una empresa privada que me.consta por otros padres que tampoco piden autorización para subir fotos a la red (la escuela es Adanzartes, en Dos Hermanas, Sevilla).

    ¿He hecho bien? ¿Se les puede denunciar por esto aun sin participar mi hija ante mi negativa y sus » extrañezas en el rostro» al comunicarles que están sin autorizaciones y utilizando a los niños?

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      30/11/2017 a las 01:50

      Estimado Fernando, si usted no quiere que se use la imagen de su hija, ha hecho bien; si la empresa ha respetado su oposición entiendo que no hay nada que denunciar por su parte. Saludos

      Responder
  3. Juan dice

    16/09/2017 a las 17:26

    Hola, recientemente han sido las fiestas del la ciudad donde vivimos, me enterado por un amigo que alguien que ha estado tomando fotos de la gente, ha publicado en su perfil publico de Facebook una foto de mi hija, la cual salgo cogiendola en brazos, siendo menor de 14 años, aún no tiene los 3 años.
    Ya lo he denunciado a facebook ( están revisando caso) y a él le enviado un mensaje sin respuesta para que la retire.
    Desde que nació mi mujer y yo hemos querido mantenerla al marjen de las redes sociales y ahora vemos esto.
    Nos recomiendas denunciar al autor? Y en ese caso como hacerlo.
    Gracias!
    Saludos,
    Juan G

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      18/09/2017 a las 12:49

      Estimado Juan, personalmente si se trata de una única foto tomada en la calle, en unas fiestas locales, yo no haría nada; pero si usted quiere que se retire puede poner una demanda solicitando que se ordene retirar esa foto. Saludos

      Responder
  4. Benito dice

    13/09/2017 a las 03:45

    Pregunta: soy detective privado. Tengo una duda. A veces de manera aleatoria aparece un menor en una foto o grabación dentro de un contexto de investigación legítima que se plasma en un informe. La imágen del menor, como digo, es irrelevante a los fines de la investigación. Puedo ser denunciado y a qué tipo de responsabilidad me puedo enfrentar por aparecer el menor sin pixelar?

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      13/09/2017 a las 13:56

      Estimado Benito, muy interesante la cuestión que plantea. Entiendo que las fotos que usted hace son para informes que luego se aportan a procedimientos judiciales, si es así entiendo que no hay problema que salgan menores que circunstancialmente estén junto a su «objetivo», en todo caso, para cubrirse las espaldas le sugiero que los pixele y así se evita cualquier posible reclamación. Si esas fotos fueran para otros usos, la cosa cambia. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder
  5. Debora dice

    08/09/2017 a las 16:46

    Tiene 16 años , y por tanto ya puede trabajar con mi permiso, así que está conmigo en una cooperativa , y ya ha facturado otros trabajos sin problema

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      08/09/2017 a las 18:47

      Hola de nuevo Debora, entonces lo que tiene que hacer es facturar y reclamar el pago de la factura judicialmente si no se la paga voluntariamente. Saludos

      Responder
  6. Debora dice

    06/09/2017 a las 09:13

    le comento un caso especial de dos menores, ambos de 16 años : mi hijo, de 16 años, hizo una sesión de fotos a otra menor de la misma edad , sin animo de lucro, con la condición de beneficiarse los dos , ella como «modelo» para promocionarse, y el como fotógrafo para que se viera su trabajo, en Facebook. Ella era una amiga y le dijo que sí ( está por escrito en mensajes) que estaba de acuerdo, a parte de que ha sido ella la que en cierta manera ha obligado a mi hijo a hacer las fotos, acosandolo durante una año via mensajes y aprovechándose de que mi hijo que tiene una discapacidad y este curso ha sufrido bullying, para «ganarselo» . es de ese tipo de chicas que te dice de comer juntos, y te lleva aun restaurante caro y ha de pagar el, porque ella no lleva dinero… A pesar del «contrato» , que no se pidió que fuera en papel porque estaba mas que aceptado mil veces por mensajes las condiciones y se presupone eran amigos, a la hora de la verdad, se ha quedado las fotos y ha prohibido a mi hijo que las publique . De tal manera que ella las tiene en su página ( Facebook), de forma pública , pero mi hijo no puede tenerlas, aunque pasó tres días trabajando para quitarle imperfecciones de su cuerpo a las imágenes. Tienen marca de derechos reservados y la firma de mi hijo. La niña se ha dedicado acosarnos y a amenazarnos por mensajes , cosa que no hemos contestado y le bloqueamos dada su agresividad, y en persona, hasta tal punto que ha traído a su madre a la puerta de mi casa para agredir a mi hijo y he tenido que llamar a la policía, que dicen que como es menor y no ha firmado su madre, las fotos son suyas, de la niña. Pero ha incumplido el acuerdo escrito y tp quiere pagar las fotos.. En el instituto( público, en BCN) a partir de los 14 no firman los padres derechos de cesión de imágenes, lo hacen los hijos .A que edad una menor puede ceder su imagen en un TFCD? qué pasa con los derechos de mi hijo , que ha trabajado engañado por esta chica ? Me esta produciendo una serie de daños, ya que yo tengo una enfermedad grave y hoy, no he podido ir a trabajar por que temo por la vida de mi hijo

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      08/09/2017 a las 11:25

      Estimada Debora, con lo que cuenta lo mejor es que no publiquen nada, entre otras razones porque si ella no da su consentimiento ustedes no pueden publicar sus fotos. Si su hijo fuera un profesional y pudiera emitir factura podría reclamar sus honorarios. Saludos.

      Responder
  7. José Luis dice

    04/06/2017 a las 23:13

    Apreciado Felipe, una vez más lo has bordado. No imaginas la luz que tus publicaciones dan a los ojos ciegos de los padres que afrontamos el proceso de separación. Por ello, mil gracias.
    Quisiera plantearte lo siguiente, que complica aun más la discrepancia mostrada en la sentencia, te cuento el caso.
    El colegio de mi hija realiza fotos a los menores a lo largo de todo el año, tanto en las actividades escolares internas que realizan, como en las extraescolares. De dichas fotos, unas se publican en el facebook del colegio, otras las usan para materia institucional y promocional del centro y otras las entregan a los padres como se ha hecho toda la vida.

    Contacte con el centro, y le manifesté que no habían recabado la preceptiva autorización para publicar en redes sociales y demás las fotos de mi hija, el colegio me dijo que era yo quien tenía que comunicar mi oposición ( sabes tú que esto no es así, pero bueno). Les pase formalmente prohibición de la difusión de mi hija en redes sociales, y cual es mi sorpresa que a partir de ese momento, mi hija no sale en la foto oficial de curso, en la foto de grupo de navidades etc, dado que entiendo que una cosa es la publicación en redes sociales y otra la fotografía oficial de curso, contacte con ellos y sorprendentemente me indican que la autorización es para todo, y que ellos no iban a estar haciendo distinciones de esta foto si o esta foto no.

    Como lo manifestado por el centro, me pareció un menoscabo para mi hija ya que no conservaría imagenes junto a sus compañeros en edad escolar, contacte con la agencia protección de datos y con la consejería educación. La respuesta telefónica de ambas es que el centro no podía hacer esto.

    Entonces pregunto, si para lograr que mi hija no salga en redes sociales, pero si en las fotos académicas, preciso afrontar un litigio con la madre y otro con el centro vía administrativa, donde narices está la lógica, el respeto a la ley , a la persona , la patria potestad , el menor … LOS VARONES NECESITAMOS NOMINAS COMPLETAS PARA QUE SE RESPETEN NUESTROS DERECHOS !!!!

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      05/06/2017 a las 15:01

      Estimado José Luis, en primer lugar muchas gracias por tus palabras, me alegra saber que lo que hago resulta útil a los demás.

      Sintiéndolo mucho yo en este caso estoy del lado del colegio, en los colegios se podrían volver locos si cada padre/madre diera autorización para una cosa sí, otra no, etc…; cuando se deniega la autorización al colegio el más perjudicado siempre es el niño, por lo tanto hay que pensarlo dos veces antes de autorizar o no. Saludos y gracias por tu comentario.

      Responder
  8. Sergi dice

    29/04/2017 a las 11:16

    Gracias por el artículo Felipe! Tener hijos y «sobrevivir» a las redes social sin que haya «perjudicados» parace cada día más imposible.
    Mi consulta va en el sentido contrario…
    ¿Qué pasa cuando una hija menor comparte fotos de los padres?
    En concreto, una hija menor de 18, tiene 17, hace fotos de su padre y su pareja mientras duermen la siesta en su domicilio en su habitación, y luego las comparte con su madre y su madre las enseña a otras personas como los compañeros de su trabajo para ridiculizar a su ex-marido.
    ¿Se puede denunciar esto? En caso de denunciar a una hija menor, el padre tiene que hacerse cargo de la posible multa, no?
    O en este caso, si se denuncia a la menor y a la madre, la multa debe pagarla íntegramente la madre?
    Nadie quiere el mal a un hijo, pero debe entender los límites que hay, y más cuando está a punto de ser mayor de edad.
    Y en cuanto a la madre, supongo que se puede exigir una multa considerable no?
    Gracias de antemano por tu tiempo!
    Saludos.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      29/04/2017 a las 20:21

      Estimado Sergi, sinceramente planteas un caso que nunca se me había planteado, pero entiendo que con esa actuación también se está vulnerando vuestro derecho a la intimidad personal y familiar y a la propia imagen, por lo que también podéis ejercer acciones legales, en este caso contra tu hija y tu ex. Saludos y gracias por tu comentario.

      Responder
  9. noelia dice

    08/02/2017 a las 09:53

    Gracias por ser tan claro y preciso. Lo único k no entiendo es porque la gente tiene que subir las fotos de otros o donde salgan otros en plataformas digitales. Siempre hablando claro de niños menores. Y bueno ahí va mi pregunta. Y cuando se trata de eventos públicos?. Yo no es que no quiera que un fotógrafo haga fotos y las exponga en su trabajo . Por ejemplo de unos carnavales. Pero que las suba a las plataformas digitales donde en cuanto las compartan ya se pierde el control sobre ellas.. que puedo hacer si es que puedo hacer algo. Porque se agarran a que es un evento público y dicen si no que no vaya.gracias

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      08/02/2017 a las 23:58

      Estimada Noelia, lo que puede hacer es ejercer acciones legales y que en sede judicial expliquen lo que tengan que explicar, el problema radica en que como nadie hace nada, todo el mundo hace lo que quiere, y así nos va…. Saludos

      Responder
  10. José Maria dice

    07/02/2017 a las 20:12

    Muy buen articulo y muy bien documentado y explicado, ahora bien, no me ayuda a resolver un problema que tengo y que es muy curioso, la cosa es que mi esposa y yo no dimos permiso al colegio donde acuden nuestros tres hijos de que colgaran fotos y/o vídeos en su web y/o facebook (no oficial de este y gestionado por la directora del centro) y como consecuencia ahora penalizan a mis hijos sin participar en actividades, como por ejemplo el día de la paz, no entiendo que tengan que sufrir este tipo de consecuencias, ¿como hago para documentar una queja y documentarla para que si puedan participar y no se cuelguen estos archivos en la nube? ¿me explique bien? gracias

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      09/02/2017 a las 00:02

      Estimado José María, se ha explicado muy bien, pero lo primero que le tengo que decir es que en la vida todo tiene sus ventajas y sus inconvenientes, yo personalmente siempre autorizo al colegio a que hagan las fotos que estimen oportunas y las puedan publicar en su web, etc…, lo contrario es marginar a los menores, porque obviamente la única solución para que no salgan en las fotos es que no participen en los eventos; si usted mismo no permite que les hagan fotos en el centro escolar, luego no se queje de que no les dejen participar en distintas actividades. Saludos

      Responder
  11. Juanma dice

    06/02/2017 a las 10:30

    Buenos días, mi caso es el siguiente, el año pasado mi hija hizo la comunión y es costumbre en el pueblo donde vivo que el día del Corpus, los niños que la han hecho, salgan en procesión despurs de la misa. Ayer nos enteramos que una fotografa profesional realizó fotografías de los niños en dicha procesión. Ayer nos enteramos de que está utilizando dichas fotos para beneficiarse en su trabajo y alguna de las mismas en la que sale nuestra hija, las ha publicado en su muro de Facebook. Esta persona, no tenía nuestra autorización, ni para hacer fotos a nuestra hija y mucho menos para publicarlas. Me gustaría que me aclarara si puedo denunciala y cómo debo de hacerlo, para evitar que siga haciendo lo que le viene en gana.
    Muchas gracias de antemano y un saludo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      07/02/2017 a las 01:55

      Estimado Juanma, lo primero que tiene que hacer es dirigirse a esa persona de forma fehaciente, es decir, de forma que quede constancia, requiriéndole que retire esas fotos de donde las haya publicado, sino atiende su requerimiento ya puede proceder judicialmente. Saludos.

      Responder
      • Juanma dice

        07/02/2017 a las 13:30

        Muchas gracias por responderme. Haciendo caso a su consejo, supongo que lo más adecuado seria un burofax con certificado de contenido para que quede constancia y buscando los datos de esta señora, solo me aparece el nombre en su página de Facebook, no se si es su nombre real o artístico, ni siquiera tiene un teléfono de contacto. ¿Cómo tendría que hacerlo? Disculpe las molestias y muchas gracias por adelantado.
        Saludos.

        Responder
        • Felipe Mateo dice

          09/02/2017 a las 00:02

          Estimado Juanma, denuncie en el propio Facebook. Saludos.

          Responder
  12. Ana Arenas dice

    01/02/2017 a las 01:11

    Hola Felipe! Yo tengo una pregunta que me ronda hace mucho tiempo. Cada día son más los colegios que tienen una página en alguna red social, para publicitarse, poner noticias regentes al centro, y publicar las fotos de las actividades con los niños. Por supuesto esto último, bajo el previo consentimiento de los padres. Ahora bien, como bien dices la policia ya ha avisado varías veces de no decir en que lugar están nuestros hijos para evitar maleantes. Por que los colegios les da igual y siguen haciéndolo? Hasta que punto eso es legal aún con el consentimiento de los padres? O hasta que no ocurra una desgracia no van a parar esto?
    Mi hermana tiene 3 hijos y a principio de curso no le pareció correcto que se utilizará la imagen de sus hijos para ese fin y no firmó la autorización, pues bien, al final la ha tenido que firmar porque los niños lo pasaban fatal, los quitaban del medio para hacer la foto, así que ha tenido que recular para evitar ese despreció con ellos. Y supongo que así habrá un montón de madres y padres en todo el mundo. Que hay que hacer? Hacer una petición en change.org para concienciar a la gente? Perdón por el rollo y muchas gracias de antemano. Un saludo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      16/06/2017 a las 00:59

      Estimada Ana, si los padres dan el consentimiento, los colegios siempre que no se excedan pueden hacer lo que estimen oportuno. En cuanto a la segunda pregunta que plantea le diré que ese es el problema, no hay consentimientos parciales, o se da para todo o para nada, y sino se da el consentimiento al final quienes lo pagan son los menores. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder
  13. Jose dice

    09/01/2017 a las 11:52

    Hola muy buenas. En primer lugar felicitarle por su blog. Lo sigo desde q matricule el año pasado a mi hijo. Desde entonces estoy de cabeza por esta cuestion: yo quiero q se le hagan fotos (por que siempre han existido las fotos escolares)pero no q se suban a las redes sociale como facebook, paginas de interner,etc…despues de llamar al inpector de educacion: he llegado a la conclusion q si dices no a las r.s es no a las fotos y vicebersa. Mi pregunta es es esto así tal cual?o se pude fotografiar sin necesidad de subirlas?es mas esta autorizado una pagina facebook en un colegio?gracias de antemano. Saludos.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      12/01/2017 a las 20:09

      Estimado José, en estos casos lo mejor es aplicar el sentido común, como le han dicho en la Inspección la cuestión es de todo o nada, es decir si acepta acepta con todas las consecuencias y sino acepta que las fotos salgan en las redes sociales, pues al niño no se le hacen fotos; yo soy partidario de autorizar, ya que en caso contrario se está perjudicando al menor, el cual en muchos casos se verá marginado o excluido de determinadas actividades al no poder ser fotografiado. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder
    • Ana dice

      01/02/2017 a las 01:17

      Jose, acabo de leer tu comentario después de escribir el mío. Estoy contigo, me parece fuera de lugar que publiquen en redes sociales existiendo páginas, blogs y demás para poner las fotos. Añadiendo el peligro constante de que saben a qué colegio van los niños, los horarios y las actividades o excursiones que van a realizar. Sentido común es lo que les falta a todos esos directores y profesores que lo permiten.

      Responder
  14. TONI dice

    03/01/2017 a las 23:05

    En primer lugar felicidades por su blog. No obstante me asalta una duda sobre el tema comentado. Este año el ayuntamiento de mi localidad ha difundido via Facebook y Twitter una foto de mi hijo como reclamo para asistir a la cabalgata de reyes. En dicha foto se aprecia a un paje y a mi hijo a cara descubierta y sin pixelar. Dicha foto se realizó hace dos años en la misma cabalgata. Fuera de la ilusión o gracia que puede suscitar en un primer momento me pregunto si es lícito y legal realizar esta publicidad sin el consentimiento de los padres del menor (3 años) ya que anisotris nadie nos ha preguntado ni hemos firmado ningún consentimiento. Agradecería me confirmase si es legal o si es denunciable esta actuación ya que en cierta parte vemos vulnerado los derechos de imagen de nuestro hijo. Gracias por su confirmación. Saludos Toni.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      04/01/2017 a las 01:29

      Estimado Toni, no es legal lo que ha hecho el Ayuntamiento de su localidad, nadie puede usar la imagen de un menor sin el consentimiento de sus padres o tutores legales, por lo tanto pueden ejercer acciones legales contra el Ayuntamiento. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder
  15. Yanina dice

    10/12/2016 a las 02:10

    Hola! mi cuñada publica fotos de mis hijos sin mi consentimiento, es mas ya le adverti hace tiempo que no lo hiciera. De igual modo sigue subiendo fotos. Que puedo hacer? gracias

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      14/12/2016 a las 23:47

      Estimada Yanina, su cuñada no puede hacer eso salvo que tenga el consentimiento del padre de los menores, en cualquier caso lo único que puede hacer usted es exigir judicialmente la retirada de las fotos publicadas y que se le prohíba seguir haciéndolo en el futuro. Saludos.

      Responder
  16. Javier (abogado) dice

    24/10/2016 a las 16:52

    Buenas tardes, compañero,

    Tu artículo me suscita varias dudas, y personalmente (y respetuosamente) discrepo con una de las explicaciones que das. El artículo 162 de nuestro Código Civil excepúa del ámbito de la representación legal en la patria potestad el ejercicio de los derechos de la personalidad, entre los que se encuentra el derecho a la propia imagen del menor. Y es más, tanto el propio artículo 162.1º como el artículo 3.1 de la LO 1/82 coinciden en que el menor puede ejercitar por sí mismo estos derechos si sus condiciones de madurez se lo permiten.

    Por lo tanto, en mi opinión, y a salvo de una mejor fundada (de lo que estaré encantado de debatir contigo), por mucho que ambos padres coincidan en publicar fotos de su hijo menor en redes sociales, si éste tiene un grado suficiente de madurez que le permite valerse por sí mismo en su ejercicio de su derecho a la propia imagen, la voluntad de los padres carece de todo valor.

    Entiendo por tanto, que cuando te refieres a «menores» en este artículo lo haces refiriéndote a aquéllos que no tienen un grado de madurez suficiente, pero en mi opinión no queda claro.

    Recibe un cordial saludo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      03/11/2016 a las 01:23

      Estimado compañero, si te fijas en artículo expongo que el tratamiento de la publicación de fotos de menores en redes sociales, etc.. tiene un tratamiento diferente según sean menores o mayores de 14 años, edad a partir de la cual sería de aplicación lo que tu planteas. Muchas gracias por tu comentario. Saludos.

      Responder
  17. Francisco dice

    30/09/2016 a las 16:58

    Primero de todo felicitarle por el artículo.

    Tengo una consulta que puede ayudar a padres/madres por igual.

    Mi caso vivo en catalunya con custodia y patria compartida.

    El colegio ha pedido la autorízacion para publicar fotos de mi hija en eventos del colegio.

    Yo he aceptado ya que a la niña 6 años le hace ilusión y la madre se ha negado.

    El colegio nos ha pedido por nota que digamos algo pero con ella no se puede hablar.

    Quien tiene razón ? Como puedo obrar y legalmente que se debe hacer …

    Muchas gracias

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      02/10/2016 a las 12:21

      Estimado Francisco, gracias por su comentario. Lamentablemente la decisión materna solo perjudica a la menor, ya que la excluye a la hora de salir en fotos con sus compañeros/as de clase. Solo tiene una opción que es recabar la autorización judicial mediante un procedimiento de jurisdicción voluntaria para que su decisión sea la válida. Saludos y suerte.

      Responder
  18. Silvia dice

    17/09/2016 a las 09:35

    Hola Felipe; muy interesante el artículo.

    Actualmente estoy en proceso de guarda y custodia de una menor de 18 meses. El padre, me envió hace unos días una imagen de los genitales del bebé por whatsapp solo para demostrarme que él tenía razón en que la menor tenía una irritación. ¿Vulnera eso los derechos de mi hija?

    Gracias por tu tiempo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      24/09/2016 a las 15:09

      Estimada Silvia, en su pregunta va la respuesta, si esa foto ha sido solo para demostrar que la niña no tiene ninguna irritación en los genitales, es más se ha hecho con la intención de informarle a usted como madre, en mi opinión no se ha vulnerado ningún derecho de su hija. Saludos.

      Responder
  19. antonia dice

    03/09/2016 a las 02:51

    que puedo hacer cuando la imagen de mi nieta esta siendo utilizada para anuncios publicitarios en todo el estado sin mi consentimiento en programas sociales

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      04/09/2016 a las 23:21

      Estimada Antonia, siento decirle que si las fotos de su nieta se hacen con el consentimiento de los padres usted no puede hacer nada, ya que solo pueden decidir los padres, tutores legales, etc… Saludos

      Responder
  20. Kevin dice

    22/01/2016 a las 14:40

    Hola Felipe. Muy bueno tu blog y muy educativo. Por suerte nunca tuve este tipo de problema con las fotos!!!
    El mismo articulo 156 del código Civil que menciona el juez en la sentencia, y el cual fija los preceptos de la patria potestad, dice que «serán válidos los actos que realice uno de ellos (los padres) conforme al uso social y a las circunstancias».
    A partir de ahí, no se debería discutir primero si la inclusión de fotos de los niños en una red social entran dentro de la categoría «uso social»?
    Saludos,

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      28/01/2016 a las 19:49

      Estimado Kevin:

      Gracias por sus palabras, en mi opinión siempre debe prevalecer el interés superior del menor, por mucho que compartir fotos en redes sociales sea un uso social.

      Saludos.

      Responder
Comentarios siguientes »

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies