• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

¿POR QUÉ NO ME MANTIENEN MIS PADRES?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / ¿POR QUÉ NO ME MANTIENEN MIS PADRES?

01/10/2014 - 3 comentarios

Nuevamente traemos a esta sección una sentencia sobre pensiones también dictada por la Audiencia Provincial de La Coruña. Eso sí, tengo que decir que en este caso se ha impuesto –al menos en parte– el sentido común.

Generación Ni NiEn este caso el que reclamaba la pensión era un «niño» de 37 años, ¡ahí es nada!, que demandó a sus padres porque se quedó en el paro y le empezaron a ir mal las cosas.

La «criatura» a los 20 años se independizó, y estuvo trabajando en el extranjero, pero a los 33 años volvió a España y, como no tenía trabajo, demandó a sus padres, y es más, pretendió que su padre le pagara todo lo que le correspondía en concepto de pensión de alimentos desde el año 1998 hasta el año 2010 –a pesar de haber estado trabajando durante ese periodo–, pretensiones todas ellas que le han sido desestimadas.

Pero lo preocupante, por eso he dicho que en este caso se ha impuesto el sentido común «en parte», es que la desestimación de sus pretensiones ha venido dada porque la Audiencia consideró que el «niño» tenía recursos suficientes para salir adelante, mientras que sus padres no.

Ante todo esto yo me pregunto: ¿qué habría pasado si sus padres hubieran tenido recursos suficientes? Sí, seguramente muchos de ustedes pensaran como yo, que sus padres probablemente estarían pagando una pensión de alimentos a un «crío» de 37 años.

Sinceramente me preocupa que, cada día con más frecuencia, se vean casos en que «niños y niñas» que, superando sobradamente la mayoría de edad y con plena capacidad para mantenerse, en vez de buscarse la vida, no solamente pretendan vivir a costa de sus padres, sino que además los demanden… Estimados lectores, ¿qué estamos haciendo mal?

[spacer]

Más información en:

La Voz de Galicia.es

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Isama Asprilla dice

    21/04/2015 a las 18:24

    Y sobre todo que ahora estamos en una sociedad donde se esta acostumbrando al hijo/hija perezosos utilizando frases como » No quiero que mi hijo/hija viva lo que yo viví» cuando esa experiencia es la que permite crear hijos/hijas responsables dentro de la sociedad…… En cambio se están criando facilistas y asi llevarlos a cometer crímenes

    Responder
  2. Olga dice

    20/04/2015 a las 23:24

    PUES LO QUE HACEMOS MAL ES:
    DAR A NUESTROS HIJOS TODO LO QUE EL SUELDO NOS PERMITE SIN QUE LOS HIJOS SE TENGAN QUE ESFORZAR PARA CONSEGUIRLO.
    NO PONERLES METAS MÍNIMAS.
    PERMITIRLES FALTAS DE RESPETO.
    SUCUMBIR A SUS LÁGRIMAS Y PATALETAS INFANTILES, ADOLESCENTES Y/O ADULTAS Y ASÍ UN LARGO ETC..
    TENDRÍAS QUE HACER OTRO BLOG SOLO PARA TRATAR ESTE PROBLEMA FAMILIAR, PORQUE ESTO ES LO QUE SE VE PÚBLICAMENTE LO QUE NO SE VE ES MUCHO MÁS. Y TRISTEMENTE ES A CONSECUENCIA DE UN AMOR MAL ENTENDIDO HACIA NUESTROS HIJOS.
    TENEMOS QUE APRENDER QUE LAS COSAS QUE MÁS VALOR TIENEN SON LAS QUE MAS SACRIFICIOS CUESTA CONSEGUIR.
    SI NADA CUESTA, NADA VALE

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      21/04/2015 a las 00:47

      Muchísimas gracias por tu comentario Olga.

      Sinceramente, yo no lo hubiera dicho mejor.

      Saludos y gracias por leerme.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies