• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

SUSTRACCIÓN «LEGAL» DE MENORES

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / SUSTRACCIÓN «LEGAL» DE MENORES

03/11/2016 - 1 comentario

[spacer]

[spacer]

Con fecha 20 de octubre de 2014 la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo dictó la Sentencia n.º 536/2014, por la que viene a legitimar que una madre se lleve a su hijo a Brasil aunque el padre sea español y el niño haya nacido en España –sin comentarios–.

Sustracción «legal» de menoresLo más importante de esta sentencia es que fija una nueva doctrina jurisprudencial, según la cual «El cambio de residencia del extranjero progenitor custodio puede ser judicialmente autorizado únicamente en beneficio e interés de los hijos menores bajo su custodia que se trasladen con él».

Dicha sentencia establece así que «es el interés del menor el que prima en estos casos, de un menor perfectamente individualizado, y no la condición de nacional».

Así, los jueces podrán permitir que un progenitor de nacionalidad extranjera que tenga la custodia sobre un menor cambie su residencia y traslade con ello al niño o la niña, siempre que sea esta la opción más favorable al interés del hijo en cuestión.

El caso del que trae causa esta sentencia es el siguiente: en su día, una brasileña se casó con un español; fruto de dicha relación en el año 2007 nació un hijo y, tiempo después, como sucede en tantos casos, la pareja se divorció.

Un Juzgado de Tomelloso (Ciudad Real), dio la guardia y custodia a la madre, a quien autorizó a trasladarse a Brasil, con un sistema de gastos compartidos derivados del traslado del niño, quien había vivido con la madre desde la separación de hecho y quien visitaría a su padre en períodos vacacionales.

La Audiencia Provincial de Ciudad Real anuló aquel fallo, dio prioridad a la condición de nacional del menor y atribuyó así al padre la custodia sobre él.

Pues bien, el Tribunal Supremo regresa al criterio original del Juzgado y revierte la situación al autorizar a la madre a mantener la custodia y llevarse al niño a Brasil porque considera que el interés concreto de este menor prevalece sobre su condición de nacional, interés que obedece a que el menor, de pocos años de edad, tiene mayor cercanía con la madre –si la madre se lo ha llevado a Brasil, ¿con quién va a tener «mayor cercanía»?–.

El Supremo mantiene «las comunicaciones del hijo con el padre mediante un justo y equilibrado reparto de gastos de desplazamiento Brasil–España–Brasil» para las temporadas vacacionales que pasen juntos ambos.

Sustracción «legal» de menoresPersonalmente estoy en total desacuerdo con la sentencia dictada por el Tribunal Supremo, ¿qué relación puede tener un hijo con su padre al que solo ve en temporadas vacacionales? Esta sentencia, de forma totalmente legal y, como siempre, en «Interés del Menor», deja a un niño sin padre… Ya veremos esa ausencia de la figura paterna qué secuelas deja en el menor.

Pero a su vez, esta sentencia desprotege a dos nacionales españoles, al menor y a su padre, y si nuestro Tribunal Supremo no protege a los españoles, ¿quién los va a proteger?

Sinceramente, no estoy de acuerdo con esta doctrina del Tribunal Supremo, ya que con esta nueva doctrina jurisprudencial, dentro de la más estricta legalidad, se podrán llevar a los menores hijos de padres divorciados a otros países.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 20 de octubre de 2014, dictada por la Sección 1ª de la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo.

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. natalia dice

    21/05/2015 a las 16:18

    Me parece muy injusto, como siempre tiene que perder el padre, odio la justicia de este país si se puede llamar así. No es justo tanto como el padre creo que pierde también el menor por no tener a su padre cerca en su vida y solo que lo vea en vacaciones, un niñ@ necesita a los dos progenitores no sólo a uno

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies