• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

EL INTERÉS ECONÓMICO, ¿«MOTOR» DE LAS DENUNCIAS FALSAS?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / EL INTERÉS ECONÓMICO, ¿«MOTOR» DE LAS DENUNCIAS FALSAS?

18/02/2015 - 1 comentario

[spacer]

[spacer]

El Juzgado de lo Penal número 3 de Almería ha absuelto a Joaquín G. L. de un presunto delito de violencia habitual y cuatro delitos de lesiones en el ámbito de la violencia contra la mujer.

Las «presuntas» agresiones fueron sufridas por la denunciante –según ella manifiesta– entre julio de 2009 y mayo de 2010 a manos de su pareja sentimental que, como se ha expuesto, ha sido absuelto.

Denuncias por dineroSegún se recoge en la Sentencia, Joaquín G. L. ha sido absuelto al no quedar acreditada «de forma fehaciente» la realidad de los hechos ni la participación del acusado y sí observar un «claro interés económico» por parte de la supuesta víctima en el momento de formular su denuncia.

El Ilmo. Magistrado Juez del Juzgado de lo Penal n.º 3 de Almería estima insuficiente la declaración de la víctima, quien reclamó y disfrutó del uso de la vivienda propiedad de su compañero, aunque no se le concedió una pensión compensatoria, que también solicitó.

Asimismo, considera que «se ponen de relieve que existen unas expectativas económicas por parte de la misma que se generan como consecuencia de la denuncia formulada por violencia de género» contra el acusado.

Pero es más, «el interés económico que se intuye en la perjudicada» está en relación con las declaraciones de los testigos, quienes se expresaron de manera «contradictoria» con respecto al relato de la víctima, lo que dio lugar a «dudas» sobre la veracidad de los hechos expresados por la denunciante.

Concluyendo que «De todas las declaraciones testificales se deduce, sin lugar a dudas, que se trataba de una relación altamente conflictiva, siendo motivado el conflicto por la pretendida ruptura de la relación, que ciertamente existió, por parte del acusado y sobre todo, por su interés en que la perjudicada abandonara la vivienda de su exclusiva propiedad, a lo que ésta se negaba».

Denuncias por dineroTengo que confesar que la Sentencia que hoy comentamos junto a mi experiencia profesional me hace concluir que, desgraciadamente, detrás de un alto porcentaje de denuncias por «violencia de género» lo que hay son intereses económicos, en unas ocasiones el interés radica en cuestiones tales como que sea atribuida la guarda y custodia de los hijos con todo lo que ello conlleva –atribución del uso de la vivienda familiar, pensión de alimentos, pensión compensatoria, etc.– mientras que en otras radica en todo el abanico de ayudas públicas que hay para las víctimas –reales y falsas– de dicha violencia, ayudas que muchas veces se convierten en toda una tentación.

Lo novedoso de esta Sentencia es que sea un Juez el que observe que detrás de esa denuncia concreta hay un «claro interés económico».

Y llegados a este punto cabe preguntarse: si las denuncias por «violencia de género» no conllevaran «ventajas económicas» para nadie, ¿EL NÚMERO DE LAS DENUNCIAS SERÍA EL MISMO O DISMINUIRÍA?

[spacer]

Más información en:

Ideal.es

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. ChefyC dice

    18/02/2015 a las 18:28

    Sin duda disminuirían en la misma proporción en que fueron aumentando a medida que aumentaban las «ventajas economicas»: http://goo.gl/1FfSKo

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies