• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

LOS MÁSTERES ¿SON UN GASTO ORDINARIO O EXTRAORDINARIO?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / LOS MÁSTERES ¿SON UN GASTO ORDINARIO O EXTRAORDINARIO?

30/11/2017 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

En post anteriores publicados en esta misma sección de noticias, me referí a los gastos de inicio de curso -«Los gastos de inicio de curso ¿son un gasto ordinario o extraordinario?»- así como a los gastos universitarios -«Los gastos universitarios están incluidos dentro de la pensión de alimentos»-.

Sin embargo hasta la fecha en este espacio virtual nunca he abordado el tema de los másteres y lo cierto es que más de un lector me ha preguntado: «Los másteres ¿son un gasto ordinario o extraordinario?»

La respuesta a esta pregunta nos la da un Auto, de fecha 8 de noviembre de 2017, dictado por la Sección 10.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Valencia, que ha venido a concluir que los másteres son un gasto extraordinario y, en consecuencia, no incluido dentro la pensión de alimentos.

MásterLa cuestión no es baladí, sobre todo si tenemos en cuenta el coste que pueden tener algunos de esos másteres –el del caso que hoy comentamos 16.010,00 €–.

La Sección 10.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Valencia concluye que un máster es un gasto extraordinario porque es un gasto que no es previsible ni periódico y que dado su importe no se puede subsumir en la pensión de alimentos.

Un último criterio a tener en cuenta a la hora de determinar si se debe pagar o no es la capacidad económica del obligado al pago –en este caso el padre–, de forma que si el obligado al pago tiene medios económicos suficientes para ello no le queda otra que pagar aunque, como en el caso que nos ocupa, no haya dado su consentimiento.

Por lo tanto si un/a hijo/a decide estudiar un máster y uno de los progenitores se opone a asumir tan elevado gasto, si su economía se lo permite tiene todos los «boletos» para acabar pagándolo.

Este criterio ¿es justo o injusto? pues como sucede en familia, habrá que analizar caso por caso y en atención a las circunstancias se podrá responder la pregunta en un sentido o en otro; en este caso el hijo, por decisión propia –ya que es mayor de edad–, no tiene relación alguna con su padre, ante lo cual, como he defendido más de una vez «si no quieres a tu padre o madre, tampoco quieras su dinero»

En mi opinión cuando un/a hijo/a se niega a relacionarse con uno de sus progenitores –habitualmente el padre– sin causa alguna que lo justifique, no debería obligarse al progenitor rechazado a pagar ninguna cantidad por este concepto, creo que un padre es algo más que un cajero automático; además un máster, como hemos hecho muchos, lo que más merito tiene es ganárselo y pagárselo uno mismo con el dinero fruto de su trabajo.

[spacer]

Más información en:

Auto, de fecha 8 de noviembre de 2017, dictado por la Sección 10.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Valencia

[spacer]

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pascual Sanz dice

    10/01/2018 a las 09:15

    Pues depende del Máster. En el caso del de «Acceso a la Abogacía» es obligatorio si se quiere ejercer la profesión, por lo cual lo considero que no es un escalón más en la formación del estudiante, y que debería ser considerado como gasto universitario.

    En otras carreras, desde que está implantado en España el Plan Bolonia (los famosos grados de 4 años), no es formalmente obligatorio realizar un Máster que te especialice en lo que has estudiado, pero la realidad es que tienes que hacerlo si quieres que te sirva para encontrar trabajo.

    Diferente sería que el Máster se quiera hacer para ampliar curriculum, por ejemplo y continuando con el tema del Derecho, realizando uno de «Analista Político» o de «Derechos Humanos, Democracia y Globalización», que, aunque me parecen interesantísimos, no van enfocados al objeto principal de aprendizaje de una profesión.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      11/01/2018 a las 22:00

      Estimado Pascual, me parecen muy razonables sus argumentos, evidentemente es un buen argumento a usar en casos de esta naturaleza. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

UN PROBLEMA LLAMADO «VIVIENDA FAMILIAR»

«UN HOMBRE LLEVA A SU EX ANTE LOS TRIBUNALES POR METER A SU SUEGRA EN LA CASA: ERA VIVIENDA FAMILIAR DE SU HIJA MENOR»

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

22/02/2025

El pasado día 28 de diciembre de 2024 se cumplieron veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de … Leer acerca de «SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

18/01/2025

Este es el primer post del año 2025, por eso, antes que nada, quiero desearles un feliz y próspero año nuevo. Como saben los que siguen este espacio, es costumbre que el primer post del año lo … Leer acerca de ¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies