• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

SE FACULTA AL PADRE A DECIDIR SOBRE TRATAMIENTOS MÉDICOS DE SU HIJA

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / SE FACULTA AL PADRE A DECIDIR SOBRE TRATAMIENTOS MÉDICOS DE SU HIJA

23/03/2017 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

Un día más tengo que dar las gracias a un lector de este espacio por hacernos llegar una resolución para compartir con todos ustedes.

Jurisdicción voluntariaEl caso de hoy es de especial interés: una progenitora durante los últimos 4 años, «con el ánimo de perjudicar a su ex marido», ha venido sometiendo a la hija común a distintas exploraciones judiciales, exámenes médicos y psicológicos para ver si algún especialista concluía que la menor era o había sido objeto de abusos sexuales por el padre –huelga decir que dichos abusos solo existían en la cabeza de la progenitora–.

Especial mención merece el hecho de que la progenitora ha venido sometiendo a su propia hija a todo tipo de reconocimientos médicos y psicológicos sin el conocimiento ni el consentimiento del padre, y con la única finalidad de poder acusarlo de abusar sexualmente de la menor –lamentablemente no es la única «¿madre?» que le hace esto a su hija, haberlas haylas–.

Consecuencia de todo ello, en interés de la menor y para evitarle el calvario que todo ello conlleva, este padre se vio en la obligación de solicitar al juzgado que le fuera concedida la facultad de decidir sobre la salud de la niña así como que la responsabilidad de sus citas médicas recayese sobre él. Todo lo cual le fue concedido por Auto dictado en procedimiento de jurisdicción voluntaria.

El procedimiento usado para ello fue un procedimiento de jurisdicción voluntaria, al amparo del artículo 156.2 del Código Civil. Procedimiento del que caben destacar tres características:


Jurisdicción voluntariaa)
Su simplicidad.

b) Si se desea se puede instar sin abogado ni procurador –aunque cuando se acude a un Juzgado de Familia lo mejor es hacerlo asistido por un experto–.

c) La resolución que se adopta es firme, ya que contra ella no cabe recurso.

En el caso que nos ocupa, como en tantos otros, está bien que se les retire esa facultad a los progenitores –habitualmente progenitoras– que hacen pasar por este calvario a sus hijas e hijos.

Pero yo aún iría mucho más allá: les retiraría la guarda y custodia, la patria potestad -en Aragón Autoridad Familiar- y les pondría un régimen de visitas supervisado en un punto de encuentro familiar, ya que este tipo de progenitores/as son un peligro para sus propios hijos.

En mi opinión, dejando a un menor en manos de alguien así no se está protegiendo el Interés Superior del Menor. Sin embargo, la justicia por lo general en estos casos es ciega, como en tantos otros…

[spacer]

Más información en:

Demanda instando procedimiento de jurisdicción voluntaria

Auto atribuyendo facultades exclusivas en materia de salud al padre

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Manuel dice

    24/11/2016 a las 01:16

    Padre separado sin relación con un hijo de 25 años al que sigue pasando pensión a través de su expareja. Descubre un problema médico mutación genética congénita cardíaca que a través de un estudio a varios familiares, descubre que es hereditaria. Podría requerir judicialmente al hijo al ser mayor de edad (no hay relación) para informarle de este tema.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      03/12/2016 a las 01:57

      Estimado Manuel, no considero que sea necesario requerir judicialmente al hijo, basta con enviarle un correo electrónico, un burofax, una carta, etc…. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies