• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

PROGENITORA CONDENADA POR LESIONAR A SU BEBÉ

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / PROGENITORA CONDENADA POR LESIONAR A SU BEBÉ

07/10/2014 - 1 comentario

Cuando era pequeño, en las películas siempre que se hundía un barco se decía aquello de «Las mujeres y los niños primero», sin embargo ahora parece ser que lo que prima es «Las mujeres por encima de todo», incluso por encima de los niños.

Niño durmiendoEl caso que hoy os traigo es prueba de ello: el Juzgado de lo Penal n.º 4 de Oviedo ha condenado con su conformidad –es decir, que la acusada ha reconocido los hechos– a la madre, Tania L. F., de 22 años, que rompió las tibias –las dos– a su hijo –de dieciséis meses– a la pena de «un año, nueve meses y un día de prisión, inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad durante ese mismo periodo de tiempo y alejamiento del menor durante 2 años, 9 meses y un día». Los hechos fueron considerados constitutivos de un delito de lesiones del  artículo 147.1 del Código Penal, con la agravante de parentesco.

Por vía de responsabilidad civil la acusada indemnizará al menor con 3.460 euros por las lesiones, más los intereses legales, y al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA) en la cantidad que acredite en ejecución de sentencia por la atención prestada al niño.

Por supuesto, al carecer de antecedentes penales no entrará en la cárcel, es más, una vez cumpla la pena de inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad y la medida de alejamiento, incluso podrá solicitar la guarda y custodia del menor.

Según el letrado de la ya condenada, «...los informes forenses admiten que no hay un mecanismo directo de causar las lesiones, sino un mecanismo indirecto de torsión, perfectamente compatible con el manejo de un niño para lavarlo o cambiarle los pañales», ante lo cual, me pregunto, ¿a cuántos niños han bañado los forenses que han emitido esos informes? ¿A cuántos niños han cambiado pañales los forenses que han emitido esos informes?

Personalmente me resulta increíble que se puedan romper accidentalmente las dos tibias a un niño de dieciséis meses bañándolo o cambiándole los pañales. Prueba de que no ha sido un accidente es que la propia madre ha llegado a un acuerdo con el Ministerio Fiscal; es más, el personal sanitario que atendió en su día al menor, inmediatamente apreció que las heridas que presentaba eran incompatibles con caídas en un niño de su edad.

Juzgados de OviedoPero aquí no acaba todo, el menor no solo presentaba fracturas en sus dos tibias, sino que en la exploración los médicos apreciaron también hematomas en ambos cartílagos de los pabellones auriculares, en el hombro, la espalda y la cara, todas ellas de naturaleza traumática. Pues bien, en relación con dichas lesiones, el fiscal señala que no está acreditado «quién fue el autor de estas lesiones ni la forma o circunstancias en que se produjeron», por lo tanto, respecto a estas lesiones del bebé el causante «se va de rositas».

Sinceramente la actuación del Ministerio Fiscal en este caso deja mucho que desear, ya que una de las funciones del mismo es proteger el «Interés Superior del Menor», de forma que resulta incomprensible que haya podido llegar a un acuerdo con «alguien» capaz de llevar a cabo semejante atrocidad.

Para terminar, solo me queda una duda: ¿habría actuado así el Ministerio Fiscal si el autor de las lesiones hubiera sido el padre? Permítanme dudarlo.

[spacer]

Más información en:

Europa Press

El Comercio.es

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Olga dice

    21/04/2015 a las 16:41

    Pues de ahí saldrá un futuro maltratador si sobrevive claro…con diecisiete meses y ya lo estan reventando

    Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies