• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CUSTODIA COMPARTIDA Y DOMICILIO DE LOS PROGENITORES EN DISTINTAS LOCALIDADES

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CUSTODIA COMPARTIDA Y DOMICILIO DE LOS PROGENITORES EN DISTINTAS LOCALIDADES

19/01/2017 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

Tengo que confesar que me sorprende mucho cuando veo que personas que residen en distintas localidades se empeñan en solicitar la custodia compartida, esas demandas por lo general están abocadas al fracaso.

compartidaNo se trata de una cuestión jurídica, se trata de una cuestión de sentido común, no se puede pretender que se acuerde una custodia compartida si cada progenitor reside en una provincia diferente.

Sin embargo puede surgir la siguiente pregunta: a la hora de acordar una custodia compartida ¿Cuál es la distancia máxima tolerable entre los domicilios de ambos progenitores? pues bien, en el caso de la Sentencia que hoy paso a comentar se ha denegado la custodia compartida porque entre los domicilios de ambos progenitores había una distancia de 50 kilómetros.

Los hechos son los siguientes: una pareja vivía en San Martín de la Vega –Madrid-, cuando rompió, la madre se fue a Boadilla del Monte –Madrid-, el padre solicitó la custodia compartida alegando que iba a fijar su residencia en la misma localidad que la madre, pero no lo hizo.

Mediante Sentencia, de fecha 9 de junio de 2014, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 5 de Valdemoro –Madrid–, se acordó otorgar la custodia exclusiva a la madre –una vez más, como expuse en el post «Sustracción «legal» de menores» publicado en la sección «Blog» de este espacio virtual, se premia a quien sustrae a los hijos del domicilio familiar-.

La citada sentencia fue confirmada por Sentencia, de fecha 11 de diciembre de 2015, dictada por la Sección 22.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid, la cual desestimaba el recurso del padre aunque ampliaba el régimen de visitas.

compartidaContra la sentencia dictada por la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid este padre formuló recurso de casación alegando como infringida «… la doctrina sentada por esta sala sobre la guarda y custodia compartida, los requisitos necesarios para su establecimiento y su carácter no excepcional, con infracción del artículo 92 del Código Civil, e inaplicación de los criterios jurisprudenciales que consagran el interés del menor como principio básico para la adopción del sistema de custodia compartida por ambos progenitores como medida normal y deseable para su protección …»

Dicho recurso de apelación ha sido desestimado mediante Sentencia, de fecha 21 de diciembre de 2016, dictada por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo, en la que frente al argumento del padre la Sala, con buen criterio a mi entender, concluye: «El hecho de que esta sala se haya manifestado reiteradamente a favor de establecer el régimen de custodia compartida -por ser el más adecuado para el interés del menor- no implica que dicho interés determine siempre la constitución de tal régimen si se considera desfavorable.»

Y a renglón seguido la Sala añade: «Resulta así que, aunque concurran varios de los requisitos que normalmente habrían de dar lugar al establecimiento del régimen de custodia compartida, existe una circunstancia que lo desaconseja por suponer una alteración de la vida normal de la menor, sobre todo cuando ya alcanza edad escolar, ya que ambos progenitores residen en poblaciones que distan entre sí unos cincuenta kilómetros y ello supondría que en semanas alternas la menor habría de recorrer esa considerable distancia para desplazarse al colegio.»

Argumentos todos ellos basados no solo en el derecho sino en el sentido común; seamos realistas, una custodia compartida con progenitores residiendo en distintas localidades –salvo que la distancia sea nimia, ej.: 10 kilómetros– atenta contra el interés superior del menor; por ello, ante una situación de esta naturaleza, si se aspira a tener una custodia compartida, toca sacrificarse e ir donde están los hijos.

compartidaDe la resolución comentada, llama la atención el hecho de que la Sala impone las costas al recurrente, algo poco usual en materia de familia, pero que en mi opinión responde a que la pretensión del padre ha podido parecer temeraria al Alto Tribunal, lo cual, más que un reproche al padre merece un reproche a su letrado/a por llegar hasta el Supremo con una pretensión a todas luces insostenible.

Como digo siempre, no se cuando un pleito está ganado, pero tengo muy claro cuando está perdido, y luchar por una custodia compartida con progenitores residiendo en distintas localidades es una causa perdida.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 11 de diciembre de 2015, dictada por la Sección 22.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Madrid

Sentencia, de fecha 21 de diciembre de 2016, dictada por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Nai dice

    13/09/2018 en 10:17

    Buenos dias, mi expareja y yo tenemos un hijo de 6 años. Nos separamos cuando el niño tenia 9 meses. La custodia a favor de la madre, regimen de visitas a favor del padre que se fueron ampliando de menos a mas hasta que el niño cumplió 3 años.
    He tenido otro niño con mi actual pareja y tiene 2 años. Hasta ahora viviamos a 23km de la residencia de mi expareja (a unos 28 minutos).
    Por circunstancias de trabajo y no renovacion de contrato de mi actual residencia nos ha surgido un piso de alquiler (500euros/mes) con patio para los niños etc a una localidad a 9 kilometros mas lejos. Eso seria en vez de 23 kilometros/28 minutos de distancia del padre del niño estariamos a 32 kilometros/36 minutos de distancia del padre.
    Él se niega en rotundo alegando que estaremos muy lejos, gastando mucha gasolina y alejando al niño de la familia paterna.

    Mi pregunta es, hay alguna distancia para que el juez no de autorizacion de cambio de residencia?

    Muchas gracias

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      14/09/2018 en 00:15

      Estimada Nai, no hay ninguna distancia para que el juez no de autorización para cambiar la residencia, hay que estudiar caso por caso, escuchar a ambas partes y a la vista de lo que resulte decidir. Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca deREFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies