• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS

14/10/2014 - Deja un comentario

La Audiencia Provincial de Málaga ha confirmado la sentencia que condenó a una multa a un hombre por incumplir el régimen de visitas estipulado por un juzgado respecto de su hijo y obstaculizar que la madre del menor pudiera verlo con regularidad.

Régimen de VisitasLos hechos que motivan dicha sentencia son los siguientes: en enero de 2013 un juzgado acordó que un menor siguiera viviendo con el padre y que la madre disfrutara de un régimen de visitas amplio, a pesar de que cada progenitor residía en una localidad diferente.

Sin embargo –según recoge la Sentencia– desde que se acordaron esas medidas el padre ha venido obstruyendo el normal desenvolvimiento del régimen de visitas, interfiriendo de forma negativa en la conducta de su hijo. Según parece, cuando el padre llevaba al menor con su madre, este se escapaba y volvía con el padre –que se quedaba en las proximidades esperándolo con el coche–.

La Sentencia concluye que «la negativa de un hijo de corta edad al cumplimiento del régimen de visitas en ningún caso puede tener efectos enervadores de la responsabilidad criminal respecto del progenitor que ostenta la guarda y custodia» así como que a este se le exige «una forma de actuar positiva para que pueda llevarse a cabo el contacto con el otro padre» –en ningún momento se plantea la pregunta de ¿por qué el menor no quería ir con su madre?–.

A este padre en concreto se le impuso una condena de un mes de multa con una cuota/día de 20 €  por la comisión de una falta continuada del régimen de visitas –desconozco su poder adquisitivo, pero es una cantidad elevada y poco frecuente–.

En la propia sentencia se reconoce que las versiones de uno y otro –padre y madre– fueron contradictorias; sin embargo, por razones que se desconocen la «jueza» que juzgó el caso entendió que la mujer «resultaba más verosímil y creíble». Igualmente se rechaza la imparcialidad de los testigos, aunque estuvieran relacionados con la mujer concluyendo que las declaraciones y el comportamiento del hombre «demuestran bien a las claras su culpabilidad» –sin comentarios–.

Todo esto me parecería bien si siempre se aplicaran tales criterios a hombres y mujeres sin distinción, cuestión sobre la que ruego me permitan que muestre mis dudas…

Régimen de VisitasPor desgracia, a día de hoy es habitual ver que cuando un menor no quiere ir con el padre se argumenta que «algo habrá hecho el padre» o que el padre «carece de las habilidades necesarias» y, por su puesto, en «Interés Superior del Menor» en la mayoría de los casos no se les obliga a ir con el padre «no se vaya a traumatizar al menor».

Por el contrario, cuando un menor no quiere ir con la madre lo que se argumenta es que «algo habrá hecho el padre para predisponer al menor en contra de la madre» y, nuevamente en «Interés Superior del Menor», se le obliga a ir con la madre, aunque esta sea incluso una maltratadora condenada con sentencia firme.

Sinceramente, mientras no se superen estos «prejuicios» no avanzaremos y, como siempre, los que paguen las consecuencias de todo esto seguirán siendo los mismos: LOS MENORES. Creo que hay que encontrar las verdaderas causas de estas situaciones y buscar soluciones, pero separar «al más mínimo contratiempo» a los hijos de sus padres e imponer el contacto con la madre me parece que no es la solución…

[spacer]

Más información en:

El Derecho

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de «Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca de REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de ¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de «Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies