• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

DENUNCIA FALSA ENTRE MUJERES

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / DENUNCIA FALSA ENTRE MUJERES

17/10/2014 - Deja un comentario

No es la primera vez que en este espacio me refiero a las denuncias falsas –esas que los organismos oficiales dicen que casi no existen–, pero lo novedoso de este caso es que «todo queda entre mujeres».

Denuncia falsa entre mujeresSi estamos acostumbrados a que habitualmente sean denuncias que una mujer usa para conseguir mejores condiciones en un procedimiento de divorcio, apartar a un padre de sus hijos o «simplemente» arruinar la vida de un hombre – generalmente su ex pareja–, en este caso es una madre quien puso una denuncia falsa contra la novia de su hija.

A la madre de esta historia no le gustaba que su hija –entonces menor de edad– mantuviera una relación sentimental con otra chica, por lo que, según se recoge en el escrito de acusación del Ministerio Fiscal, ideó la denuncia contra la chica de la que aparentemente estaba enamorada su hija.

Lo curioso de esta historia es que, además, madre e hija actuaron en connivencia, por indicación de la madre que acompañó a la hija a la Guardia Civil para denunciar que se había sentido acosada, que la denunciada la había amenazado con hacerle algo malo a su hermano y que le había suministrado alguna pastilla tóxica o estupefaciente.

La denuncia dio lugar a la apertura de unas diligencias previas en el Juzgado de Trives (Puebla de Trives, Ourense), que concluyó demostrando la inveracidad de los hechos delictivos atribuidos en la comparecencia.

Al mismo tiempo que se acordó el sobreseimiento y archivo de la causa contra la presunta acosadora, en el mismo trámite se acordó proceder de oficio contra la madre de la denunciante.

Falsa denuncianteEl 11 de febrero de 2013 ya fue condenada la menor por el Juzgado de Menores como autora de un delito de denuncia falsa, y ahora la que ha sido condenada –con su conformidad– es la madre, como inductora, lo cual, lamentablemente, es novedoso, porque si las denuncias falsas se persiguen poco, a las inductoras o inductores todavía se les persigue menos, y no debemos olvidar que detrás de muchas «denunciantes en falso» hay una «familia enferma» no solo apoyándolas, sino dándoles «ideas».

El fiscal inicialmente pedía dos años de prisión para la madre, pena que ha quedado en seis meses al haber admitido su culpabilidad. Personalmente considero que la pena impuesta es lo menos importante –si no tenía antecedentes no iba a cumplir ninguna–, lo realmente importante, en mi opinión, son los mensajes que con este caso se trasmiten a la sociedad:

Las denuncias falsas existen.

Las denuncias falsas se persiguen.

No solo los autores pueden acabar condenados, sino también los inductores.

Ahora solo hace falta que cunda el ejemplo entre todos los jueces y fiscales.

[spacer]

 Más información en:

La Voz de Galicia.es

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de «Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca de REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de ¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de «Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies