• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74mateobueno@mateobuenoabogado.com

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA CON CARÁCTER RETROACTIVO

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / EXTINCIÓN DE LA PENSIÓN COMPENSATORIA CON CARÁCTER RETROACTIVO

13/10/2018 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

Estimados lectores, si en el post «Extinción de la pensión de alimentos con carácter retroactivo» escribí sobre el momento en que se extingue o debía extinguirse la pensión de alimentos cuando el alimentista –hijo o hija– se incorpora al mercado laboral, hoy toca hacerlo sobre el momento en que se extingue la pensión compensatoria cuando quien la recibe –generalmente la exesposa– rehace su vida.

Extinción compensatoriaEn este supuesto, al igual que con las pensiones de alimentos de los hijos, se da una situación muy injusta, ya que desde que se presenta la demanda de modificación de medidas pidiendo la extinción de la pensión compensatoria hasta que se dicta sentencia pueden pasar meses o, depende del juzgado, más de un año.

Y lo grave no es el tiempo que puede pasar, lo grave es que durante ese tiempo hay que seguir pagando la pensión compensatoria.

Pues bien mediante Sentencia, de fecha 18 de julio de 2018, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo, el Pleno de la Sala Primera del citado Tribunal ha fijado desde cuándo produce efectos la extinción de la pensión compensatoria por la convivencia del excónyuge con un tercero.

El caso es el siguiente: un hombre que venía pagando una pensión compensatoria solicitó la extinción de la misma porque su excónyuge había rehecho su vida, solicitando que la extinción fuese desde el momento de interposición de la demanda.

El Juzgado de 1.ª Instancia n.º 8 de Salamanca dictó sentencia por la que se acordaba la extinción de la pensión compensatoria con efectos desde la fecha de sentencia.

Sin embargo, la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Salamanca estimó el recurso de apelación de este hombre contra la sentencia dictada en primera instancia, acordando que la pensión compensatoria debía extinguirse desde el momento de presentación de la demanda.

Contra la sentencia dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Salamanca la beneficiaria de la pensión compensatoria –excónyuge del demandante– formuló recurso de casación que ha sido desestimado.

[spacer]

SENTENCIA, DE FECHA 18 DE JULIO, DICTADA POR LA SALA DE LO CIVIL DEL TRIBUNAL SUPREMO

En la sentencia que hoy comentamos, la Sala distingue entre la simple modificación y la extinción de la medida por haber perdido su razón de ser, como ocurre en el caso de la extinción de la pensión compensatoria. Tal extinción se produce por las causas establecidas en el artículo 101 del Código Civil –mientras que a la modificación de la pensión compensatoria se refiere el artículo 100– y son:

a) El cese de la causa que determinó su establecimiento.

b) El hecho de contraer el acreedor nuevo matrimonio.

c) El de –aunque no exista matrimonio– vivir maritalmente con otra persona, lo que se equipara a la situación anterior.

Extinción compensatoriaLo sorprendente de la sentencia que hoy comentamos es que el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo ha ido más allá y ha concluido que la causa de extinción consistente en contraer nuevo matrimonio habrá de producir su efecto desde que este hecho se produce, con independencia de la fecha en que –conocida dicha situación– se interpone la demanda y se dicta sentencia decidiendo sobre la extinción.

Es decir, a partir de ahora se puede acordar la extinción de la pensión compensatoria con carácter retroactivo, pero no desde el momento de presentación de la demanda, si no desde el momento en que el/la excónyuge contrae nuevo matrimonio o vive maritalmente con otra persona.

Para sentar este nuevo criterio, el Pleno de la Sala Primera del Tribunal Supremo da el siguiente argumento: «la razón de ser de la pensión compensatoria está en relación con la comunidad de disfrute entre dos personas –unidas por matrimonio– de una determinada posición económica, lo que da lugar a que –extinguido el vínculo– deba ser compensado aquel de los cónyuges que sufre un desequilibrio perjudicial respecto de la situación en que se encontraba vigente el matrimonio; compensación que se extinguirá cuando esa comunidad de disfrute de instaura de nuevo con otra persona.»

Ante lo cual, solo cabe aplaudir y cruzar los dedos para que este criterio se extienda a la extinción de las pensiones de alimentos cuando el alimentista se incorpora al mercado laboral, de forma tal que la pensión de alimentos se extinga, como escribía en el post «Extinción de la pensión de alimentos con carácter retroactivo», desde el momento en que el alimentista es dado de alta en la Seguridad Social y no desde que se dicta sentencia o desde que se presenta la demanda solicitando la extinción de la pensión de alimentos.

Al final, una vez más se confirma que, a la hora de aplicar la ley, es «necesario y fundamental» tener sentido común.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 18 de julio de 2018, dictada por la Sala de lo Civil del Tribunal Supremo

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Alberto dice

    16/10/2018 a las 13:40

    Buenos días Felipe
    Me gustaría saber el caso de un matrimonio que se divorcia y la cónyuge en el momento del casarse estaba ya en paro. ¿Se le debe pasar pensión compensatoria, y si además el ya paga pensión para por sus hijos del anterior matrimonio?. Gracias de antemano.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      27/10/2018 a las 18:11

      Estimado Alberto, para responder esa pregunta hacen falta muchos más datos, ejemplo edad de ella, duración del matrimonio, etc…, si el único hecho es estar en paro, entiendo que no y, en caso de acordarse, por una duración no superior a veinticuatro meses. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de «Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca de REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de ¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de «Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

mateobueno@mateobuenoabogado.com

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies