• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

INFANCIA LIBRE ¡¡¡GRACIAS!!!

Estás aquí: Inicio / Mis artículos / INFANCIA LIBRE ¡¡¡GRACIAS!!!

01/06/2019 - 6 comentarios

Infancia libreHace ya dos años, en este mismo espacio virtual, publiqué el post «Juana Rivas, ¡gracias!» en el que daba las gracias públicamente a la Sra. Juana Rivas por hacer visible una realidad o, mejor dicho, muchas realidades que afectan a todos aquellos hombres que les toca pasar por los juzgados de familia, realidades que ni los miles de padres afectados ni los profesionales que nos dedicamos al derecho de familia, habíamos conseguido hacer visibles hasta ese momento.

Hoy quiero dar las gracias a la asociación «Infancia libre» por hacer visible otra realidad: la existencia de asociaciones, fundaciones, organizaciones, etc., en ocasiones financiadas con dinero público, desde las cuales, como si de una «banda organizada» se tratara y con el apoyo en muchos casos de abogados, psicólogos, psiquiatras…, se promueven todo tipo de conductas, algunas de ellas presuntamente delictivas como la presentación de denuncias falsas, –incluidas por abusos sexuales a menores–, con una notoria finalidad: separar a niños y niñas de su padre.

De este tipo de «organizaciones» les hablé recientemente en el post «En la casa de…»; sin embargo, el caso de la asociación «Infancia libre» creo que supera con creces a cualquier caso hasta ahora conocido.

 

¿QUÉ ES LA ASOCIACIÓN «INFANCIA LIBRE»?

Según se recoge en su cuenta de Twitter –puede verlo pulsando aquí– o en su perfil de Facebook –puede verlo pulsando aquí–, «Infancia libre» es una asociación sin ánimo de lucro que lucha a favor de la protección integral de los derechos del menor.

Hasta aquí, sobre el papel, todo muy loable y encomiable. Sin embargo, la realidad parece ser bien distinta.

«Presuntamente» –ya que de conformidad con el artículo 24.2 de la Constitución española, mientras no haya una sentencia condenatoria hay que respetar el derecho a la presunción de inocencia que ampara a las investigadas–, desde dicha asociación se han estado llevando a cabo conductas «presuntamente» delictivas con una destacada finalidad, ya anteriormente expuesta, separar a niños y niñas de su padre y para ello no han reparado en nada, desde «secuestrar» niños hasta presentar denuncias por abusos sexuales a menores contra su progenitor a «sabiendas» de su falsedad.

 

 

EL CASO «MARÍA SEVILLA»

El pasado uno de abril saltaba la noticia a los medios de comunicación: María Sevilla presidenta la asociación «Infancia libre» era detenida por la presunta comisión de un delito de sustracción de menores.

En diciembre de 2017, el juzgado de Primera Instancia número 6 de Valdemoro (Madrid) otorgó a D. Rafael Marcos la custodia de su hijo con un régimen de visitas en un punto de encuentro para la madre, al entender que la mujer había obstaculizado de manera grave la relación del menor con su progenitor. La Sra. Sevilla había interpuesto varias denuncias por abusos sexuales que fueron archivadas en 2014 y 2016.

Infancia librePues bien, en lugar de entregar el menor a su padre, D.ª María Sevilla puso tierra por medio y desapareció con el menor, acabando en Villar de las Cañas (Cuenca), donde finalmente fue encontrado el menor y detenida la progenitora.

El menor estaba sin escolarizar desde hacia tiempo, encerrado en una vivienda sita en una urbanización despoblada y totalmente vallada. Según recoge la prensa, el menor junto a una hermana fruto de una nueva relación pasaba el día encerrado en la casa y solo podía salir al exterior media hora por la noche, todo ello para que nadie los viera.

Estimados lectores, parémonos un momento a reflexionar: ¿qué le pasaría a un hombre que hiciera algo así? A D.ª María Sevilla no le ha pasado «nada» de momento, está en libertad con cargos, «única y exclusivamente», por sustracción de menores. Pero si lo que aparece en la prensa es cierto, cuando menos debería estar investigada por un delito continuado de maltrato, porque lo que ha hecho a su hijo, en mi opinión, es un auténtico maltrato, así como por varios delitos de acusación y denuncia falsa.

 

MÁS DETENCIONES DE MIEMBROS DE «INFANCIA LIBRE»

Pocos días después de ser detenida la presidenta de «Infancia libre» D.ª María Sevilla, eran detenidas dos progenitoras más –en mi opinión, estas mujeres no merecen ser llamadas madres– miembros de la citada asociación, D.ª Patricia González y D.ª Ana María Bayo.

El 1 de abril fue detenida la Sra. Sevilla, el 18 de mayo la Sra. González y el 21 del mismo mes la Sra. Bayo.

Los motivos de las detenciones de D.ª Patricia González y de D.ª Ana María Bayo, en esencia, son los mismos que los de D.ª María Sevilla ya que las tres han seguido el mismo patrón de conducta o «modus operandi».

Infancia libreD.ª Patricia González, la segunda detenida, tenía la guarda y custodia de su hija, pero desde el año 2017 tenía a la menor –actualmente de 10 años– sin escolarizar y desde ese mismo año no había permitido que el padre viera a la niña.

D.ª Ana María Bayo, la tercera de las detenidas, sí que tenía a su hijo escolarizado, pero desde el año 2017 venía incumpliendo el régimen de visitas. La Sra. Bayo también denunció al padre su hija por abusos sexuales a la menor, denuncia de la que fue absuelto.

Pero aquí no acaba todo, en Granada –la ciudad de D.ª Juana Rivas. Es lamentable que esta hermosa ciudad se esté citando por motivos de esta índole– se investigan tres casos más vinculados a la misma asociación, por lo que mucho me temo que esto solo es la punta del iceberg.

 

LA ABOGADA: D.ª CARMEN SIMÓN 

En este caso, detrás de algunas de las detenidas antes mencionadas está D.ª Carmen Simón. Según refiere el periódico «La Razón» –puede verlo pinchando aquí–, la Sra. Simón es la abogada de cabecera de la Sra. Sevilla y la Sra. González.

Especial mención merece el hecho de que la Sra. Simón ha sido juez sustituta –juez del cuarto turno–, aunque nunca llegó a aprobar la oposición llegó a ser juez de instrucción, ni más ni menos que, entre otros, en los Juzgados de Plaza Castilla –Madrid–.

Pues bien, esta letrada –según recoge el periódico «La Razón» ahora está desaparecida– llevó las rupturas de la Sra. Sevilla y la Sra. González y, lo que es grave, las denuncias por abusos sexuales a los menores contra sus respectivos exmaridos, denuncias que fueron archivadas.

En ambos casos, la «estrategia de defensa» de la Sra. Simón ha sido la misma o muy similar, lo cual, coincidirán conmigo, seguro que es «fruto de la casualidad y, por supuesto, nada intencionado ni planificado». En todo caso, igual que he dicho respecto a las detenidas, hay que respetar el derecho a la presunción de inocencia de la citada letrada.

Es cierto que muchas veces los abogados podemos ser «engañados» por nuestros propios clientes, es decir, no siempre que hay una denuncia falsa el abogado está al corriente de ello –desgraciadamente yo he vivido esa experiencia una vez–; pero cuando un mismo letrado aparece varias veces llevando este tipo de asuntos siempre de la misma forma, como mínimo es para «sospechar».

Lamentablemente detrás de este tipo de casos o, mejor dicho, de estas organizaciones no solo hay profesionales del derecho, también de otros sectores como de la psicología, psiquiatría y pediatría, entre otros. En este sentido recomiendo la lectura del artículo publicado en «La Razón» bajo el título «”Infancia libre” Los expertos que validaban la trama» –que pueden leer pinchando aquí–.

Un dato incontestable que ha hecho público el «Programa de Ana Rosa», es que el 98 % de las denuncias de «Infancia libre» fueron archivadas –el reportaje puede verlo pinchando aquí–.

 

UNIDAS PODEMOS

Nada más saltar la noticia a los medios de comunicación, el secretario general de Unidas Podemos, el Sr. Pablo Iglesias, refiriéndose a la Sra. María Sevilla, manifestó: «Esta señora nunca fue de Podemos, no estuvo en Podemos, no tuvo sueldo ni cargo en Podemos».

Infancia libreSin embargo, la realidad es tozuda y la hemeroteca traidora: el día 5 de diciembre de 2016 la Sra. María Sevilla compareció en la Asamblea de Madrid y en marzo de 2017 en el Congreso de los Diputados, concretamente en la Comisión de Derechos de la Infancia y la Adolescencia, pues bien, en ambos casos fue de la mano de Podemos.

Pero, es más, según refiere el periódico «El Mundo» –la noticia pueden leerla pinchando aquí–, el 5 de diciembre de 2016 la Sra. María Sevilla en nombre de «Infancia libre» y D. Alberto Matarán, secretario de Podemos, –ahora Unidas Podemos– en Granada, firmaron un Convenio de Colaboración con la finalidad de que dicha asociación realizara un estudio sobre abusos sexuales en la población infantil andaluza.

Es decir, que a pesar de lo dicho por el Sr. Pablo Iglesias, parece ser que sí hay algún tipo de relación entre «Infancia libre» y Podemos –ahora Unidas Podemos–.

 

REFLEXIONES PERSONALES

Para terminar, quiero hacerlo como empezaba, dando las «gracias» a «Infancia libre» por hacer visible lo que muchos sabemos, pero se silencia: la existencia de «chiringuitos» creados con la «solapada» finalidad de separar a niños y niñas de su padre, «chiringuitos» en muchos casos financiados con dinero público y en otros apoyados o vinculados a partidos políticos.

Creo que este caso es la punta del iceberg, en algunos medios ya se habla de «trama organizada», «entramado criminal organizado», etc., y la policía, según se recoge en algunos medios de comunicación, está investigando a «Infancia libre» –¡ya era hora!–.

Ya era hora de que la existencia de «chiringuitos» como «Infancia libre» dejen de ser un tema tabú, de forma que, desde el absoluto respeto al derecho a la presunción de inocencia, se hable de ellos, se les investigue y, si son culpables de hechos delictivos, se les condene, ya que la defensa a ultranza de la mujer no puede ser a costa de destruir la vida o causar tanto dolor a los más indefensos, los niños.

 

Más información en:

Libertaddigital.com

LaSexta.com

Elpaís.com

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconMis artículos

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. María Amparo dice

    18/09/2019 en 10:10

    Estimado compañero, primero felicitarte por este gran artículo y en segundo lugar darte las gracias por plasmar de una manera tan visual la cruda realidad que se está viviendo en la actualidad con las injusticias que están padeciendo muchos padres separados, situaciones de las cuales yo también soy testigo de trincheras. Ya está bien que tan sólo se visibilice una parte del problema y sin embargo se silencie el infierno por el que tienen que pasar muchos padres a los cuales se les priva de algo que nunca podrán recuperar: los minutos perdidos de disfrutar de sus hijos y los cuales tienen que sufrir la silenciosa y dolorosa alienación parental.
    Un abrazo y te acompaño en la lucha.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      19/09/2019 en 02:16

      Estimada María Amparo, muchas gracias por tus palabras, las cuales valoro más teniendo en cuenta que vienen de una mujer y compañera. Un abrazo compañera

      Responder
  2. JOSE dice

    27/07/2019 en 10:54

    El escrito de Maria efectivamente es tan bueno que la retrata. tanto por el contenido como por la sandez final “demasiado bueno” aquí no se pone colorada ninguna….
    Cualquier padre separado conoce esa realidad, como la verdad cierta de la estrategia procesal de denunciar falsamente por malos tratos, a sabiendas que tales denuncias nunca acaban en el juzgado de lo penal por denuncia falsa, que la alienación parental es una realidad, que la desvergüenza, no tiene freno, es un sin parar, la agenda de género está en “barra libre” todo les es permitido, un desenfreno de estupidez, ignorancia y sinrazón..
    Lo que esta por ver que tipo de sociedad crearán los hijos de las víctimas de sus madres, poco halagüeño se me antoja a la vista de la “intelectualidad” que manifiestan personas como esta zote, la ínclita María a la que le recomiendo, estudiar mas y escribir menos.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      08/09/2019 en 05:42

      José, lamentablemente poco bueno se puede esperar de los niños a los que les está tocando vivir tanto despropósito, realmente son víctimas, supervivientes de sus propias madres. Saludos P.D.: En el próximo comentario mejor evitar descalificativos a otros lectores.

      Responder
  3. Maria dice

    30/06/2019 en 16:23

    Reflexión personal:

    España está siendo investigada por incumplimiento de las directivas europeas relativas a los derechos de las víctimas en caso de abuso sexual infantil. No se abre expediente sancionador por qué sí. Hay motivos detrás sólidos tras una demanda con numerosa documentación acreditativa.

    Gracias a las personas valientes, decentes, honestas, se sacan a luz los problemas reales, sin tergiversar, y la Sociedad avanza, porque esta investigación se inicia porque se están vulnerando derechos. Esos niños de los que nadie habla, son ciudadanos europeos, y tienen derecho a que las normas vinculantes para el estado Español se apliquen, así de sencillo. También tienen derecho a la reparación del daño.

    No tengo la menor duda, que no me darás las gracias por este escrito. Es demasiado bueno

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      12/07/2019 en 23:37

      Muchas gracias por “este escrito”, como usted dice es “demasiado bueno”. Saludos María

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

NOS «LEEMOS» EL 9 DE ENERO

CUANDO EL HIJO ES MAYOR DE EDAD, ¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR EL IMPAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

13/03/2021

Siempre he dicho que, por increíble que parezca, en los procedimientos de familia con frecuencia se cometen delitos. Lo más sorprendente es que esos delitos se cometen en presencia de un juez –cuando … Leer acerca deEL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

27/02/2021

Una de las mayores fuentes de problemas en el ámbito del derecho de familia es la atribución del uso de la vivienda. En los casos de custodia monoparental no hay problema porque se otorga al … Leer acerca deCUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

30/01/2021

Siempre he pensado que en el derecho en general, y en el derecho de familia en particular, lo más importante a la hora de resolver los problemas que nos plantean nuestros clientes es aplicar el … Leer acerca de¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

09/01/2021

Como muchos de ustedes ya saben, en los artículos que escribo en este espacio virtual –que pretende ser de todos– comparto mi día a día en los juzgados; comento la más reciente jurisprudencia en … Leer acerca de¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Si navegas en este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.