• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

LAS MADRASTRAS TIENEN DERECHO A RELACIONARSE CON SUS «HIJOS»

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / LAS MADRASTRAS TIENEN DERECHO A RELACIONARSE CON SUS «HIJOS»

01/02/2018 - 4 comentarios

[spacer]

[spacer]

Vaya por delante que no me gusta nada el término «madrastra» –padrastro tampoco–, creo que por culpa de Disney las madrastras tienen mala prensa, sin embargo mi experiencia profesional me ha demostrado que hay madrastras que cuidan de los niños tan bien o incluso mejor que muchas madres biológicas.

MadrastraLo cierto es que cada día con más frecuencia encontramos hombres y mujeres que se emparejan con personas con hijos y que, incluso, llegan a ejercer como «padres» y «madres» de esos niños y niñas.

Lo lamentable es que cuando llega la ruptura de la pareja, esos padrastros y madrastras –insisto, no me gusta nada el término–, no tienen derecho a nada o, mejor dicho, no tenían derecho a nada. Y digo que no tenían derecho a nada, porque preparando un caso ha caído en mis manos una sentencia que otorga un régimen de visitas a una madrastra.

El caso es el siguiente:

La Sra. Olga se caso con el Sr. Bernardo que tenía un hijo llamado Isidro de una anterior relación.

Durante toda la duración del matrimonio disuelto por divorcio, la Sra. Olga ejerció el papel de madre del menor Isidro, reconociéndola éste como tal.

Sin embargo, llegado el divorcio el Sr. Bernardo se opuso a que la Sra. Olga tuviera relación alguna con el menor –lo siento, pero ahí Bernardo se equivoco, y ahora no lo digo desde el punto de vista jurídico–.

Mediante Sentencia, de fecha 22 de enero de 2016, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 23 de Sevilla, se acordó establecer un régimen de visitas a favor de D.ª Olga, sentencia contra la que D. Bernardo formuló recurso de apelación.

Dicho recurso de apelación ha sido resuelto mediante Sentencia, de fecha 30 de junio de 2017, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Sevilla, por la que se acuerda:

Madrastra«Que, estimando en parte el recurso de apelación interpuesto por el Procurador D. Fernando Martínez Nosti, en nombre y representación de D. Bernardo, contra la sentencia dictada por el Juzgado de Primera Instancia núm. 23 de esta ciudad, de fecha 22 de Enero de 2016, debemos modificar dicha resolución, en el sentido de limitar las visitas y estancias de la Sra. Olga , como allegada muy cualificada, al menor Isidro a los fines de semana alternos de Viernes a Domingo, la tarde intersemanal de los Miércoles desde la salida del colegio hasta las 20,30 horas en la semana cuyo fin de semana no le corresponda tenerlo en su compañía, y la mitad de los períodos de vacaciones escolares de Navidad, Semana Santa y Verano en la forma indicada en la sentencia apelada, sin hacer especial pronunciamiento sobre las costas de segundo grado.»

La Sala fundamenta su decisión en los siguientes argumentos:

«De la actividad probatoria desarrollada no se desprende la existencia de motivos bastantes para impedir la relación, a través de un régimen de estancias y visitas, entre la demandante, que atendió y cuidó del hijo del demandado como si fuera propio, y el menor, que la ha considerado y tratado como madre.»

«Si el menor siempre ha tenido en Dª Olga la figura de su madre, y si la apelada siempre ha asumido el rol materno, no resulta beneficioso para Isidro romper el vínculo afectivo entre ambos tras el divorcio de los litigantes.»

«Por ello, siendo la Sra. Olga, como madre de hecho y afectiva, un allegado muy cualificado, el régimen de visitas ha de ser más restringido y circunscribirse a los fines de semana alternos de Viernes a Domingo, a la tarde de los Miércoles desde la salida del colegio hasta las 20, 30 horas en la semana cuyo fin de semana no le corresponda tenerlo en su compañía, y a la mitad de los períodos vacacionales de Navidad, Semana Santa y Verano; tal sistema reviste suficiente amplitud como para mantener viva la relación afectiva entre ambos.»

MadrastraEs decir, la Sala lo que hace es calificar a la «madrastra» como un «allegado muy cualificado», estableciendo un régimen de visitas más restringido que el que establecería a favor del padre o de la madre –aunque en este caso sigue siendo muy amplio–.

Lo que más me gusta de esta Sentencia es que en ella se aplica el sentido común y, sobre todo, que lo que se ha tenido en cuenta es, por encima de todo, el interés superior del menor.

Está claro que no todas las madrastras son como la de Blancanieves, Cenicienta o Rapunzel, por eso me alegro que para las que no son así haya sentencias como esta.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 30 de junio de 2017, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Sevilla

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Olga Benedí dice

    07/02/2018 a las 10:29

    La palabra madrastra viene de la composición de dos, madre y astro haciendo alusiín a la lejanía,para entenderse como madre lejana. En este caso no era madrastra en el significado más puro y bendito es el niño que cuenta con un referente tan cercano de madre. No por no ser madre se desentendió y se generó un vinculo precioso, que un juez justo y sabio ha sabido proteger.Cuantos padres querrían tener algo así y el que lo tiene lo deja perder.
    Así se dá pan al que no tiene dientes.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      13/02/2018 a las 01:09

      Estimada Olga, muchas gracias por su comentario. Saludos

      Responder
  2. Alicia dice

    01/02/2018 a las 13:03

    Por supuesto que las madrastras tenemos relación con los hijos del marido. En personas normales es de recibo llevarse muy muy bien, etc. Eso sí, sabiendo que tienen su propia madre y jamás sustituyéndola (salvo excepciones?). Debo decir también que si se tienen hijos propios no se debe de decir la gilipollez de que se les quiere exactamente exactamente igual. No me lo creo. Saludos.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      13/02/2018 a las 01:09

      Estimada Alicia, muchas gracias por su comentario. Saludos

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

UN PROBLEMA LLAMADO «VIVIENDA FAMILIAR»

«UN HOMBRE LLEVA A SU EX ANTE LOS TRIBUNALES POR METER A SU SUEGRA EN LA CASA: ERA VIVIENDA FAMILIAR DE SU HIJA MENOR»

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

22/02/2025

El pasado día 28 de diciembre de 2024 se cumplieron veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de … Leer acerca de «SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

18/01/2025

Este es el primer post del año 2025, por eso, antes que nada, quiero desearles un feliz y próspero año nuevo. Como saben los que siguen este espacio, es costumbre que el primer post del año lo … Leer acerca de ¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies