• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

MATERIAL ESCOLAR: LO PAGADO VOLUNTARIAMENTE EN EL PASADO NO OBLIGA A SEGUIR PAGANDO EN EL FUTURO

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / MATERIAL ESCOLAR: LO PAGADO VOLUNTARIAMENTE EN EL PASADO NO OBLIGA A SEGUIR PAGANDO EN EL FUTURO

27/04/2017 - 4 comentarios

[spacer]

[spacer]

La cuestión relativa a los gastos escolares y de inicio de curso ya la he abordado en otros post, entre otros, «Los gastos de inicio de curso ¿Son un gasto ordinario o extraordinario?» publicado en esta misma sección de «Noticias», o «Pensiones de alimentos, gastos extraordinarios y extraescolares» publicado en el «Blog» de este mismo espacio virtual.

Sin embargo, la resolución que hoy voy a comentar es un Auto, de fecha 13 de diciembre de 2016, dictado por la Sección 12.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Barcelona, dicha resolución me ha parecido muy interesante porque aborda varias cuestiones de interés aplicables a casos en los que la custodia la tiene atribuida en exclusiva uno de los progenitores por lo que el otro tiene obligación de abonar una pensión de alimentos. Las cuestiones a destacar son las siguientes:

1.ª) El material escolar es un gasto ordinario, por habitual y previsible y que debe tenerse en cuenta a la hora de calcular la pensión alimenticia; por lo tanto, salvo pacto expreso, el material escolar nunca es un gasto extraordinario.

2.ª) El material escolar solo puede reclamarse como gasto extraordinario cuando expresamente lo hayan pactado como tal las partes en su convenio regulador –Pacto de Relaciones Familiares en Aragón-, es decir, si en la resolución judicial que se pretende ejecutar el material escolar no se contempla como gasto extraordinario no se puede reclamar su pago.

3.ª) Que el progenitor obligado al pago de la pensión de alimentos en el pasado haya pagado el material escolar en exclusiva o por mitad con el otro progenitor no le obliga a pagarlo en el futuro, es decir, jurídicamente son meras liberalidades a cuyo pago no puede obligársele en el futuro.

Material escolarDe las tres cuestiones que se plantean en esta resolución la más interesante es la tercera, ya que hay ocasiones en que de forma voluntaria o por error un padre o madre puede pagar gastos a los que no está obligado por resolución judicial, pues bien, ese hecho, de conformidad con la resolución comentada, no le obliga a seguir pagando en el futuro.

De hecho en la resolución que hoy comento, la cuestión objeto de enjuiciamiento, entre otras, consistía en que un padre durante un tiempo había pagado el material escolar de su hijo y cuando dejo de hacerlo la madre reclamó judicialmente el pago, pues bien, con muy buen criterio, la Sección 12.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Barcelona desestimó el recurso de esta madre, todo ello en base a los argumentos anteriormente expuestos.

[spacer]

Más información en:

Auto, de fecha 13 de diciembre de 2016, dictado por la Sección 12.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Barcelona

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Álvar Hernández Baz dice

    28/04/2017 a las 08:52

    Gracias por información. Yo creía que los gastos escolares de libros y material eran a repartir entre los progenitores aunque como mi ex es una caradura no los ha pagado nunca sólo yo. Pero tampoco paga su parte de hipoteca que le corresponde. Y paga sólo la mitad de comunidad porque dice que es un gasto derivado de la vivienda aunque lo es de uso de la misma. Se pasa la sentencia por el Arco de Triunfo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      29/04/2017 a las 20:34

      Estimada Álvar, siempre hay que estar a lo que diga la sentencia, pero sino dice nada al respecto los gastos escolares son gastos ordinarios. Saludos.

      Responder
  2. Juanen dice

    27/04/2017 a las 11:27

    Hola, buenos días.
    En los casos de custodia compartida, ¿como se debe proceder si en la sentencia indica gastos por mitad?
    Esto parece sencillo pero cuando se quieren complicar las cosas hasta esto supone un quebradero de cabeza. Gastos por mitad, vale, puede ser así:
    Yo lo compro todo y tu me das la mitad (pero claro lo ha de comprar ella o la madre de ella, si lo compras tu o no vale o no te lo paga)
    Yo compro el material y tu compras material por idéntico o similar valor (no eso no! yo lo compro y me das el dinero)
    Abrimos una cuenta y se paga de ahí ( no me conviene porque solo lo quiero controlar yo, o mi madre, todo)
    etc etc etc
    Gracias por su ayuda.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      29/04/2017 a las 20:43

      Estimado Juanen, si pone en sentencia «gastos por mitad» lo que hay que hacer es pagarlos al 50 % cada progenitor, la mejor opción es la tercera, abrir una cuenta y ahí domiciliar todos los gastos. Saludos y gracias por su comentario

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

UN PROBLEMA LLAMADO «VIVIENDA FAMILIAR»

«UN HOMBRE LLEVA A SU EX ANTE LOS TRIBUNALES POR METER A SU SUEGRA EN LA CASA: ERA VIVIENDA FAMILIAR DE SU HIJA MENOR»

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

22/02/2025

El pasado día 28 de diciembre de 2024 se cumplieron veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de … Leer acerca de «SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

18/01/2025

Este es el primer post del año 2025, por eso, antes que nada, quiero desearles un feliz y próspero año nuevo. Como saben los que siguen este espacio, es costumbre que el primer post del año lo … Leer acerca de ¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies