• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CONDENADA POR COACCIONES: CUANDO ES LA «PROTEGIDA» QUIEN VULNERA LA ORDEN DE PROTECCIÓN

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CONDENADA POR COACCIONES: CUANDO ES LA «PROTEGIDA» QUIEN VULNERA LA ORDEN DE PROTECCIÓN

07/12/2017 - 4 comentarios

[spacer]

[spacer]

Cuando se impone a una persona una prohibición de aproximación o comunicación a otra persona, la consecuencia es que bajo ningún pretexto la persona sobre la que recae esa prohibición se puede acercar o comunicar con la persona «protegida».

Si de forma fortuita se coincide con la que podemos llamar persona «protegida», lo que hay que hacer es salir corriendo…

Pero ¿qué sucede cuando quien vulnera la medida de protección es la persona «protegida»? A esta pregunta nos dan respuesta las sentencias que hoy vamos a comentar.

El caso es el siguiente –según se recoge en los Hechos Probados de la sentencia dictada por el Juzgado de Instrucción–:

«… D. —– fue condenado por sentencia de 9 de septiembre de 2013 del Juzgado de lo Penal n.º 2 de León siéndole impuesta, entre otras penas, una prohibición de aproximarse y comunicarse a su ex esposa —–, abarcando la liquidación de condena desde 9 de septiembre de 2013 hasta 7 de septiembre de 2019.

D.ª —– tiene su domicilio en la ciudad de —– y D. —– en la localidad de —– (Zaragoza). Ambos tienen dos hijos menores en común de 9 y 4 años de edad cuya guarda y custodia tiene atribuida la madre, con un régimen de visitas a favor del progenitor.

Orden protecciónEl viernes día 9 de junio de 2017 —– recogió a sus hijos en —- y los trasladó a Zaragoza para tenerlos en su compañía durante ese fin de semana en el que le correspondían visitas de sus hijos, teniendo previsto celebrar el cumpleaños del mayor de los niños al día siguiente en el establecimiento Mc Donalds sito en calle —– de Zaragoza en compañía de familiares y amigos.

Sobre las 20:00 horas del sábado 10 de junio de 2017 cuando el Sr. —– se encontraba en la zona de restaurante de dicho establecimiento mientras sus hijos jugaban en la zona de juego para niños, entró en el local por la puerta de esta última zona —–, que se había desplazado esa misma tarde desde —– a Zaragoza y había ofrecido a su amiga —– invitar a ésta y a su hijo a cenar al Mc Donalds. Cuando —– entró en el establecimiento se dirigieron a ella sus hijos y la madre y actual pareja del Sr. —– instándola a que se marchara, produciéndose un enfrentamiento verbal entre las mujeres, ante el que —– se negó a marcharse y llamó por teléfono a la Policía y, a su vez, los familiares de —– también dieron aviso a la Policía, personándose dos indicativos de Policía Nacional. La Policía requirió a D.ª —– a fin de que se marchara del lugar dado que el Sr. —– había llegado al restaurante antes que ella, exhortándola a marcharse. Sin embargo, a pesar de ser plenamente conocedora de que el padre de sus hijos se hallaba en el establecimiento antes de entrar ella y del trastorno que su presencia conllevaba para su ex cónyuge debido a la prohibición de aproximación que él tenía impuesta; y a pesar de los requerimientos para que se fuera que la Policía efectuó a —–, ésta insistió en que el que se tenía que ir de allí era el Sr. —– y se negó a marcharse, con la consiguiente perturbación de —–, que no pudo disfrutar tranquilo de la fiesta de cumpleaños de su hijo sufriendo una situación de inquietud y alteración debido a la presencia de su ex mujer.»

Lamentablemente conductas como la llevada a cabo por la «protagonista» de esta historia no son un caso aislado, y muchas personas en teoría necesitadas de protección hacen un uso abusivo de estas medidas, yendo a sitios donde saben que está la persona sobre la que pesa la prohibición, llamándole por teléfono o enviándole sms o whatsapp –bajo ningún pretexto hay que contestar esas llamadas, sms o whatsapp–, hasta el punto de que muchos «pican el anzuelo» y acaban condenados por la comisión de un delito de quebrantamiento de condena o medida cautelar previsto y penado en el artículo 468 del Código Penal.

Por lo general las personas que abusan de las medidas de protección que les son concedidas salen impunes si llevan a cabo esas conductas, ya que, en principio, solo la persona sobre la que pesa la prohibición puede incurrir en responsabilidades penales si no respeta la prohibición.

Sin embargo en el caso que nos ocupa ha sido la «protegida» quien mediante Sentencia, de fecha 2 de octubre de 2017, dictada por el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Zaragoza ha resultado condenada «….. como autora responsable de un delito leve de coacciones a la pena de tres meses de multa con una cuota diaria de ocho euros, con la responsabilidad personal subsidiaria para el caso de impago de un día de privación de libertad por cada dos cuotas diarias de multa no satisfechas. Asimismo procede imponer a D.ª —– una prohibición de aproximación a menos de doscientos metros de D. —–, del domicilio de éste sito en C/ —– n.º — de —– (Zaragoza) y de comunicación con el mismo por cualquier medio por el plazo de seis meses; todo ello con imposición a la condenada de las costas procesales. No ha lugar a extender la condena al abono de responsabilidades civiles.»

Orden protecciónContra dicha Sentencia la ya condenada formuló recurso de apelación, recurso que ha sido desestimado por Sentencia, de fecha 28 de noviembre de 2017, dictada por la Sección 3.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Zaragoza.

Y es que el ser beneficiario/a de una medida de protección no debe ser considerado –como parecen pensar algunas personas–, como un derecho a hacer lo que se le antoje.

La conclusión clara es que una medida de protección de esta naturaleza conlleva limites para todos, para la persona sobre quien pesa la prohibición y para el/la protegido/a, de forma que si la vulnera el primero puede incurrir en un delito de quebrantamiento de condena o medida cautelar previsto y penado en el artículo 468 del Código Penal, pero si la vulnera la persona «protegida» también puede incurrir en responsabilidades penales, en este caso, delito leve de coacciones previsto y penado en el artículo 172.3 del Código Penal.

Por lo tanto, si una persona sobre la que pesa una prohibición de aproximación o comunicación coincide de forma fortuita con la persona «protegida» lo mejor es salir corriendo, pero si es la persona «protegida» la que vulnera la orden de protección con llamadas, sms o whatsapp, o acudiendo a donde está la persona sobre la que pesa dicha prohibición,  también hay que denunciar.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 2 de octubre de 2017, dictada por el Juzgado de Instrucción n.º 3 de Zaragoza

Sentencia, de fecha 28 de noviembre de 2017, dictada por la Sección 3.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Zaragoza

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Luis dice

    03/05/2018 en 04:02

    Juraría que es el art 172.3 en lugar del 173.2 al que se refiere en el penúltimo párrafo

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      12/05/2018 en 13:35

      Muchas gracias Luis por tu comentario, ha sido un error de transcripción, ya está corregido. Saludos.

      Responder
  2. Montserrat Corcoba Fernandez dice

    09/12/2017 en 17:14

    Gran aportació, company!!
    I desitjant que cundeixi l,exemple d,aquesta condemna. Fins ara, de tots els casos que he portat jo similars, han acabat amb arxivament de les actuacions acompanyat, en alguna ocasió, d,una simple advertència a la protegida.

    Salutacions!!

    M. Corcoba Fernandez

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      09/12/2017 en 19:11

      Benvolguda companya, moltes gràcies pel teu comentari, espero que aquest post et sigui útil per quan se’t tornin a presentar casos similars. P.D .: Si no tens inconvenient t’agrairia que si deixes algun altre comentari el deixis en castellà perquè així es puguin assabentar la resta de lectors. Salutacions.

      Estimada compañera, muchas gracias por tu comentario, espero que este post te sea útil para cuando se te vuelvan a presentar casos similares. P.D.: Si no tienes inconveniente te agradecería que si dejas algún otro comentario lo dejes en castellano para que así se puedan enterar el resto de lectores. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

NOS «LEEMOS» EL 9 DE ENERO

CUANDO EL HIJO ES MAYOR DE EDAD, ¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR EL IMPAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

13/03/2021

Siempre he dicho que, por increíble que parezca, en los procedimientos de familia con frecuencia se cometen delitos. Lo más sorprendente es que esos delitos se cometen en presencia de un juez –cuando … Leer acerca deEL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

27/02/2021

Una de las mayores fuentes de problemas en el ámbito del derecho de familia es la atribución del uso de la vivienda. En los casos de custodia monoparental no hay problema porque se otorga al … Leer acerca deCUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

30/01/2021

Siempre he pensado que en el derecho en general, y en el derecho de familia en particular, lo más importante a la hora de resolver los problemas que nos plantean nuestros clientes es aplicar el … Leer acerca de¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

09/01/2021

Como muchos de ustedes ya saben, en los artículos que escribo en este espacio virtual –que pretende ser de todos– comparto mi día a día en los juzgados; comento la más reciente jurisprudencia en … Leer acerca de¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Si navegas en este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.