• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

¿UN ABOGADO PUEDE ESTAR PRESENTE EN LA PRUEBA DEL GABINETE PSICOSOCIAL?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / ¿UN ABOGADO PUEDE ESTAR PRESENTE EN LA PRUEBA DEL GABINETE PSICOSOCIAL?

08/02/2020 - Dejar un comentario

En este post les planteo una cuestión curiosa y novedosa, ¿un abogado puede estar presente en la práctica de la prueba del gabinete psicosocial? Les adelanto que la respuesta es afirmativa.

En este espacio virtual que, como siempre digo, pretende ser de todos, son varias las publicaciones que he dedicado a la prueba del gabinete psicosocial. Seguramente la principal sea el post «La prueba de gabinete psicosocial o informe psicosocial» publicado en la sección «Mis artículos».

Lo cierto es que nunca había abordado la cuestión que da título a este post: «¿Un abogado puede estar presente en la práctica de la prueba del gabinete psicosocial?» O, dicho de otra manera, ¿un abogado puede acompañar a su cliente a la práctica de la prueba del gabinete psicosocial?

He de confesarles que dicha cuestión ni la había abordado ni se me había ocurrido. Sin embargo, a un joven compañero de Tenerife –que me sigue en las redes sociales y al que tuve el placer de conocer personalmente este verano–, no solo se le ocurrió la idea, sino que además solicitó intervenir en la práctica de dicha prueba y se lo concedieron.

La resolución que hoy voy a comentar en este post me la ha hecho llegar este compañero de Tenerife y dado lo novedosa que resulta la misma me ha parecido interesante compartirla con mis apreciados lectores.

 

EL CASO

El caso es el siguiente: en un procedimiento de familia se acordó practicar la prueba del gabinete psicosocial y el cliente le pidió a su abogado que lo acompañase a la práctica de la misma. Ante tal petición, el citado letrado solicitó al juzgado que le permitieran intervenir en la práctica de dicha prueba.

¿En que fundó este compañero su petición? Pues con muy buen criterio fundamentó su petición en el artículo 345 de la Ley de Enjuiciamiento Civil. En dicho precepto se establece los siguiente:

«1. Cuando la emisión del dictamen requiera algún reconocimiento de lugares, objetos o personas o la realización de operaciones análogas, las partes y sus defensores podrán presenciar uno y otras, si con ello no se impide o estorba la labor del perito y se puede garantizar el acierto e imparcialidad del dictamen.

2. Si alguna de las partes solicitare estar presente en las operaciones periciales del apartado anterior, el tribunal decidirá lo que proceda y, en caso de admitir esa presencia, ordenará al perito que dé aviso directamente a las partes, con antelación de al menos cuarenta y ocho horas, del día, hora y lugar en que aquellas operaciones se llevarán a cabo.»

Pues bien, mediante Providencia de fecha 1 de marzo de 2018 dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 8 de Santa Cruz de Tenerife se acordó:

«Únanse a las actuaciones los escritos presentados por la procuradora Sra. —, y por el Ministerio Fiscal, y el escrito recibido del Gabinete Psicosocial.

En cuanto a la solicitud de la parte actora – que esté presente el abogado del Sr. — en las diligencias señaladas los próximos días –, — y — de — de — (entrevistas de las partes y su hija menor de edad con los técnicos del Gabinete Psicosocial) -, ha de admitirse únicamente la presencia del referido abogado el día — de — de —, que es cuando está prevista la evaluación del Sr. ——; pero no en las evaluaciones a llevar a cabo los días — y — de marzo. Entendiéndose que – como se expone por los propios técnicos del Gabinete (y también por el Ministerio Fiscal) -, se estorbaría la labor de los peritos.

Por lo demás, ha de advertirse también al abogado del actor que lo único que se admite es su presencia el día — de — en la evaluación de Don ——, pero sin que proceda intervención alguna del referido abogado mientras se lleve a cabo la diligencia (ni con los peritos, ni con el propio Don —).»

Como se puede apreciar el juzgado solo permitió a este compañero estar presente en la entrevista de su cliente, como «convidado de piedra». No le permitieron estar en la entrevista de la ex de su cliente ni en la entrevista a la menor.

 

OPINIÓN PERSONAL

Sinceramente, a pesar de lo novedosa que pueda resultar la resolución, no me parece práctica. Creo que estarán de acuerdo conmigo, estimados lectores, que la presencia del abogado en la prueba puede condicionar al perito. Es más, me atrevería a decir que incluso puede «predisponerlo» en contra.

Como escribí en el post «Diez propuestas en materia de derecho de familia», considero que la prueba principal en los procedimientos de familia cuando hay menores es la prueba del gabinete psicosocial. Sin embargo, dicha prueba es la prueba más «oscura» ya que los abogados no tenemos «ningún acceso» a la práctica de la misma. Cuando se emite el informe psicológico, los abogados tenemos que hacer un «acto de fe» y pensar que lo que allí se recoge es la imagen fiel de la prueba practicada.

Sin embargo, pienso que la solución no es que los abogados estemos presentes en la práctica de la misma. Mi propuesta es que se graben íntegramente las entrevistas que se realizan a los progenitores y a los menores, y se entreguen los test, así como los resultados de los mismos, a las partes. El principal objetivo de esta propuesta es que puedan ser examinados y contrastados por otros profesionales.

De todos modos, mientras no cambien las cosas, no está de más saber que, aunque solo podamos asistir a la entrevista de nuestro cliente, un abogado puede estar presente en la prueba del gabinete psicosocial, por eso desde aquí quiero dar la enhorabuena a mi compañero D. José Luis López Machado.

Soy de los que piensan que todos los días se aprende algo nuevo y que el día que no aprendes algo es un día «perdido». Pues bien, en esta ocasión la lección me la ha dado un joven compañero. ¡Gracias!

 

Más información en:

Escrito

Providencia de fecha 1 de marzo de 2018 dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 8 de Santa Cruz de Tenerife

 

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

NOS «LEEMOS» EL 9 DE ENERO

CUANDO EL HIJO ES MAYOR DE EDAD, ¿QUIÉN PUEDE DENUNCIAR EL IMPAGO DE LA PENSIÓN DE ALIMENTOS?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

EL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

13/03/2021

Siempre he dicho que, por increíble que parezca, en los procedimientos de familia con frecuencia se cometen delitos. Lo más sorprendente es que esos delitos se cometen en presencia de un juez –cuando … Leer acerca deEL DELITO DE DESCUBRIMIENTO Y REVELACIÓN DE SECRETOS COMETIDO POR ABOGADO

CUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

27/02/2021

Una de las mayores fuentes de problemas en el ámbito del derecho de familia es la atribución del uso de la vivienda. En los casos de custodia monoparental no hay problema porque se otorga al … Leer acerca deCUSTODIA COMPARTIDA Y «CASA NIDO»

¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

30/01/2021

Siempre he pensado que en el derecho en general, y en el derecho de familia en particular, lo más importante a la hora de resolver los problemas que nos plantean nuestros clientes es aplicar el … Leer acerca de¿CUÁNTOS AÑOS DEBE ESPERAR UN PADRE A QUE SU HIJA SE INCORPORE AL MERCADO LABORAL? ¿CUÁNTAS CARRERAS/GRADOS DEBE PAGAR UN PADRE A UNA HIJA?

¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

09/01/2021

Como muchos de ustedes ya saben, en los artículos que escribo en este espacio virtual –que pretende ser de todos– comparto mi día a día en los juzgados; comento la más reciente jurisprudencia en … Leer acerca de¿SE PUEDE RECLAMAR UNA INDEMNIZACIÓN POR INCUMPLIMIENTO DEL RÉGIMEN DE VISITAS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
Utilizamos cookies propias y de terceros para ofrecer un mejor servicio y hacer estadísticas de datos de uso. Si navegas en este sitio asumiremos que estás de acuerdo. Si quieres más información o modificar su configuración, visita nuestra política de cookies. Aceptar
Política de cookies

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necesarias
Siempre activado

Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.

No necesarias

Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.