• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

TOGAS SIN ALMA

Estás aquí: Inicio / Mis artículos / TOGAS SIN ALMA

26/09/2014 - Deja un comentario

TogaHace un tiempo leí en la prensa el siguiente titular «Las meteduras de pata de la Justicia cuestan 3,8 millones de euros», refiriéndose a la cantidad que el Estado había tenido que pagar a lo largo del año 2013 en indemnizaciones por funcionamiento anormal de los Tribunales.

Tengo que confesar que dicha cantidad me parece escasa, sobre todo a la vista de lo que vemos día a día en nuestros Juzgados y Tribunales, ya que, ¿cuánto vale cada día que se priva de libertad a un hombre inocente? ¿Cuánto vale cada día que un niño es privado del contacto con su padre? Sinceramente, creo que no tiene precio.

Lo cierto es que estamos acostumbrados a escuchar o leer todo tipo de críticas sobre la justicia, pero la justicia NO comete errores, los que cometen «errores» son los encargados de impartir justicia, los jueces, hombres y mujeres, como usted y como yo, con nombres y apellidos, y quizás vaya siendo hora de decir esos nombres y apellidos en voz alta, para que, aunque sus «errores» queden impunes, no queden ocultos.

En un momento como este en el que parece estar de moda hacer listas de todo –defraudadores, maltratadores, pederastas, etc.– quizás sea hora de hacer listas de aquellos jueces que cometen «errores» graves, errores que sobrepasan los límites de lo admisible –porque todos somos humanos y en nuestra esencia está la posibilidad de cometer errores. Pero los errores que cometen los jueces tienen repercusiones extremadamente graves y, la mayoría de las veces, se podrían haber evitado–.

Tal vez sea esta la única manera de que los que cometen esos «errores» empiecen a pensarse dos veces sus decisiones. Pero es más, con esta práctica también se conseguiría que el mal hacer de unos pocos no manchase a todo un colectivo como pasa actualmente. Porque claro que los jueces cometen «errores», pero no todos, por lo tanto, que no paguen justos por pecadores.

Cita Montesquieu

No estoy en contra de la justicia, es necesaria; no estoy en contra de los jueces, son necesarios. Pero sí estoy en contra de aquellos que, teniendo encomendada una labor, en mi opinión, «sagrada», unas veces por incapacidad manifiesta, otras por dejadez, otras por cobardía y otras por mala fe, no hacen lo que tienen que hacer: administrar justicia.

En cualquier profesión, los errores se pagan. En la digna profesión de juez, los errores arruinan vidas: vidas de inocentes, vidas de trabajadores, vidas de padres, de madres y, sobre todo, de niños. Pero lo que es más grave, es que aquí los que cometen esos errores rara vez los pagan, más bien, todo lo contrario, desde su estrado son inmunes a todo, incluso a sus propios errores.

Ejemplos los tenemos todos los días: niños que por «error» se ven privados de su padre, madre o de ambos; hombres que por «error» se ven privados de su libertad; y así, un largo etc.

La ley no puede ser una excusa. Soy consciente de que los jueces están sometidos al imperio de la ley, que su obligación es cumplir y hacer cumplir las leyes, pero también soy consciente de que tienen medios suficientes para que esa obligación se lleve a cabo sin conculcar –quebrantar– derechos fundamentales.

Cita Talmud

Sabemos que los jueces tienen la facultad de interpretar las normas, y así lo hacen a diario, con interpretaciones que, en muchas ocasiones, van más allá incluso de la lógica.

Pero es más, los jueces, junto a la facultad que tienen de interpretar las normas, tienen cauces legales para que, cuando una ley o norma con rango de ley de cuya validez dependa el fallo pueda ser contraria a la Constitución, plantear una cuestión de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional.

Por lo tanto, no hay excusas para aplicar normas que no se ajusten a lo que dispone la Constitución, que al fin y al cabo es la norma suprema y, como tal, está por encima de todas las demás normas que forman nuestro ordenamiento jurídico.

Las leyes pueden ser injustas, pero los encargados de aplicarlas no. Son muchas las resoluciones judiciales en las que vemos que se le da la vuelta a la ley para conseguir resultados que nada tienen que ver ni con el espíritu de la ley ni con su tenor literal, y se hace simplemente con la finalidad de favorecer determinados intereses o colectivos.

Pues bien, Señorías, den la vuelta a la ley para conseguir resultados justos; hagan que la sociedad se pueda sentir orgullosa de la justicia y de los jueces como encargados de administrarla; les garantizo que el esfuerzo vale la pena.

No es casualidad que en los distintos barómetros del CIS –Centro de Investigaciones Sociológicas– la profesión de juez sea una de las peores valoradas; de los jueces depende que esto cambie.

Hoy en día que tan de moda está la palabra «casta» no puede ser que los jueces sean una «casta» aparte, porque los jueces son parte de la sociedad; los ciudadanos no son sus súbditos ni los abogados sus enemigos. Y una de dos, o nos salvamos todos juntos o nos despeñaremos por separado.

Cita Sócrates

Sin embargo, si cada día está más arraigada la idea de que los jueces son una «casta» aparte, por algo será…, y lo lamentable no es que esa idea la tenga el ciudadano de a pie, lo lamentable es que esa idea la pueda tener algún juez.

En mi opinión, un juez es un servidor público, y precisamente su quehacer diario debe estar inspirado por esa vocación de servicio a la sociedad a la que debe servir, sin embargo, muchos parecen haber olvidado algo tan elemental.

Igualmente, un juez no debe olvidar nunca que, como establece nuestra Carta Magna, la justicia emana del pueblo.

Está muy bien que los jueces salgan a la calle, que se opongan a las reformas que desde el Ministerio de Justicia se están haciendo, pero no se opongan solo a aquellas que atentan contra su estatus, sus derechos o sus privilegios. Señorías, opónganse a todas aquellas que, por injustas, atentan contra todos los ciudadanos; así, y solo así, conseguirán el apoyo de la ciudadanía.

Usen sus togas para reivindicar derechos, pero derechos de todos. No olviden que la toga no es un mero atuendo, sino que es la imagen en la que la sociedad deposita su confianza, y que la toga necesita un alma y un corazón, no pudiendo haber togas sin alma y mucho menos sin corazón, porque entonces son togas desalmadas, y de una toga desalmada nunca, absolutamente nunca, se puede esperar justicia. Y si no podemos esperar justicia de ustedes, ¿qué vamos a esperar? ¿De quién la vamos a esperar?

Jueces independientesUna virtud que debe adornar a cada juez es la «justicia». Un juez, por encima de todo, debe ser justo, y ser justo, entre otras cosas, es dar a cada uno lo suyo. Pero sobre todo es tratar a la gente como quisieras que te trataran a ti, por lo que, si un juez no trata al ciudadano que acude a su juzgado como quisiera que lo trataran a él, no está siendo justo, y no hay nada más decepcionante que un juez injusto.

Los jueces son parte de la sociedad, pero una parte privilegiada. Señorías, hagan valer sus privilegios, pero en favor de los más débiles y en contra de la injusticia, solo así cambiarán los barómetros del CIS y, lo que es más importante, los ciudadanos nos podremos sentir orgullosos de nuestros jueces.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconMis artículos

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

28/06/2025

FLORENCIA DE MAIO Licenciada en artes dramáticas & Coach internacional certificada. Especialista en comunicación frente a cámara. www.florenciademaio.com [email protected] Redes: … Leer acerca de ¿SABÍAS QUE CON SOLO AJUSTAR ALGUNOS PEQUEÑOS GESTOS, TU FORMA DE ESTAR FRENTE A CÁMARA PUEDE CAMBIAR POR COMPLETO?

LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

31/05/2025

En el último post publicado en este blog, titulado «Consecuencias de la aplicación “automática” del artículo 94 del Código Civil –tres casos reales–» comenté las «nefastas» consecuencias que estaba … Leer acerca de LOS PADRES «SIN JUSTA CAUSA» NO PUEDEN IMPEDIR A LOS ABUELOS RELACIONARSE CON LOS NIETOS

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad



<!--

En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:


Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO


Finalidad: Gestionar las consultas y comentarios. También el envío de información de nuestros productos y del sector, en caso de que lo haya aceptado expresamente.


Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.


Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.


Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.


Información adicional: Política de privacidad

-->

Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies