• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Ir al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

VIOLENCIA DE GÉNERO Y RÉGIMEN DE VISITAS PARA LOS ABUELOS PATERNOS

Estás aquí: Inicio / Casos de éxito / VIOLENCIA DE GÉNERO Y RÉGIMEN DE VISITAS PARA LOS ABUELOS PATERNOS

22/06/2017 - Dejar un comentario

[spacer]

[spacer]

Cuando un hombre es condenado por violencia de género, aunque no se diga nada en la sentencia, de hecho también es condenada la familia paterna y en particular los abuelos paternos, los cuales en muchos casos pierden todo contacto con sus nietos.

Visitas abuelosEn mi opinión este es uno de los efectos «colaterales» más injustos de la violencia de género, si un hombre es un maltratador que lo condenen y que cumpla su condena, pero ¿Qué culpa tienen los abuelos? ¿Qué culpa tiene el menor? bastante desgracia tienen ambos como para que encima no les dejen relacionarse.

Pues bien de eso va este post: hace unos meses una abuela acudió a mi despacho, su hijo estaba cumpliendo condena en prisión por la comisión de distintos delitos de los cuales había sido víctima la pareja de ese hombre; consecuencia de todo ello la madre de su nieto, es decir su nuera, no dejaba a esta abuela tener ninguna relación con el menor, ante lo cual esta abuela decidió pedir un régimen de visitas.

Dado que en estos casos hay que demandar a ambos progenitores yo opte por hacerme cargo de la defensa del padre y que le abuela fuera defendida por otra compañera, coordinándonos ambos para que se consiguiera el fin deseado, es decir, que se acordará un régimen de visitas a favor de esta abuela.

Al final, mediante Sentencia, de fecha 17 de noviembre de 2016, dictada por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 6 de Zaragoza, entre otros pronunciamientos, se acordó:

«Que estimo parcialmente la demanda presentada por la Procuradora Dª —— en la representación acreditada de Dª ——- frente a Dª ——- y D ——:

1) Se establece en favor de Dª —— el siguiente régimen de visitas y estancias con su nieto ——:

– Visitas supervisadas en el PEFZ-1 (C/ ——, nº –, — planta. Telef: —— y —–) de dos horas al mes en un sábado o domingo a determinar por la disponibilidad del punto de encuentro y preferentemente en las mañanas de sábado o domingo.

– De mediar informe favorable del PEFZ-1, estas visitas se ampliarán y serán supervisadas en el PEFZ-1 (C/ ——, nº –, — planta. Telef: —— y —–)  de dos horas cada dos semanas en un sábado o domingo a determinar por la disponibilidad del punto de encuentro y preferentemente en las mañanas de sábado o domingo.

– De mediar informe favorable del PEFZ-1, estas visitas se ampliarán y serán de los sábados cada 15 días desde las 11 hasta las 19 horas (supervisadas en su última media hora) con entregas y recogidas en el PEFZ-1.

– De mediar informe favorable del PEFZ-1, estas visitas se ampliarán y serán:

* Los sábados cada 15 días desde las 11 hasta las 19 horas (supervisadas en su última media hora) con entregas y recogidas en el PEFZ-1.

Visitas abuelosA las anteriores se añadirán:

* Una semana de las vacaciones escolares de verano a convenir entre la madre y la abuela y en caso de conflicto eligiendo la abuela los años pares y la madre en los años impares.

* En las vacaciones de Navidad la abuela podrá pasar con el nieto el día de Navidad o el día de Año Nuevo eligiendo la buena los años impares y la madre los años pares entendiéndose por día desde las 11:00 de la mañana hasta las 19 horas.

* El día del cumpleaños de la abuela que señala ser el — de ——-, el menor podrá estar en su compañía desde las 17 a las 20 horas. Las recogidas y acompañamientos (incluso cuando no se trate de visitas supervisadas) se verificarán por medio del PEFZ sin perjuicio de que en ejecución de sentencia se pueda establecer otro régimen sin necesidad de intervención del mismo que lo que sería deseable.

En todo caso, estas visitas se deberán realizar sin la presencia del padre y en tanto en cuanto a favor del mismo no se establezca un régimen de visitas normalizado en relación al menor y en el procedimiento que al mismo afecta respecto de la madre. Solo cuando éste se dé, será posible que en la relación entre nieto y abuela esté el padre.»

Es decir, se fijó un régimen de visitas progresivo a favor de esta abuela; como era de esperar la progenitora formuló recurso de apelación contra dicha Sentencia, recurso que ha sido desestimado por Sentencia, de fecha 13 de junio de 2017, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Zaragoza.

La importancia de dicha resolución, cuya fundamentación es impecable, radica en que con esta sentencia se abre una ventana a la esperanza para muchos abuelos y abuelas que tienen la doble desgracia, por un lado tener un hijo cumpliendo condena en prisión y, por otro lado, consecuencia de las malas acciones de su hijo no poder disfrutar de la compañía de sus nietos.

Como se recoge en el Fundamento de Derecho Segundo de la resolución comentada

Visitas abuelos«En general, el Tribunal Supremo se ha manifestado a favor de estas relaciones, en las que se pone de relieve la necesidad de que se produzca este tipo de contactos partiendo de la regla de que no es posible impedir el derecho de los nietos al contacto con sus abuelos únicamente por la falta de entendimiento de éstos con los progenitores (SSTS 20-10-11 y 13-2-15), rigiendo en la materia un criterio de flexibilidad en orden a que el Juez pueda emitir un juicio prudente y ponderado, en atención a las particularidades del caso, el cual deberá tener siempre como guía fundamental el interés superior del menor (SSTS 28-6-04 y 20-2-15).

Todo lo cual es de obligada exposición a efectos aclaratorios, pues no hay duda de que lo que aquí se ventila no es el derecho de los adultos, sino el de los menores de comunicarse con su familia, en este caso paterna.»

Por lo tanto, desde aquí animo a todos los abuelos y abuelas que se encuentren en esta situación a ejercer sus derechos, ya no por ellos, sino por sus nietos.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 13 de junio de 2017, dictada por la Sección 2.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Zaragoza

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad
image_pdfimage_print

Category iconCasos de éxito

Interacciones con los lectores

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral primaria

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca deREFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación: Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO Finalidad: Envío de boletín de noticias. Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal. Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros. Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad. Información adicional: Política de privacidad

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies