• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

¿CONOCEN TODAS LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CUSTODIA COMPARTIDA?

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / ¿CONOCEN TODAS LAS AUDIENCIAS PROVINCIALES LA DOCTRINA DEL TRIBUNAL SUPREMO EN MATERIA DE CUSTODIA COMPARTIDA?

14/04/2016 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

Muchas veces al leer las sentencias que se dictan en algunos juzgados e incluso en algunas Audiencias Provinciales uno se pregunta ¿El Magistrado que ha dictado esta resolución conocía la doctrina del Tribunal Supremo en materia de custodia compartida?

José Antonio Seijas QuintanaA la vista de la Sentencia, de fecha 19 de marzo de 2016, dictada por la Sala Primera del Tribunal Supremo, queda claro que, al menos, la Audiencia Provincial de Madrid no conoce la doctrina del Tribunal Supremo en materia de custodia compartida o, aun peor, actúa como si no la conociera.

Dicha afirmación es muy grave, pero si tenemos en cuenta que quien la hace es ni más ni menos que la Sala Primera del Tribunal Supremo, poco más podemos añadir.

Muy cansados tienen que estar en el Tribunal Supremo para que se haya dictado una sentencia como la que hoy comentamos, de la cual ha sido ponente el Ilmo. Magistrado Juez D. José Antonio Seijas Quintana -un defensor de la custodia compartida- y en la que de forma contundente, refiriéndose a la sentencia recurrida, afirma:

«… ciertamente desconoce, como si no existiera, la doctrina de esta Sala y pone en evidente riesgo la seguridad jurídica de un sistema necesitado una solución homogénea por parte de los Tribunales a los asuntos similares.»

Y por si quedara alguna duda al respeto, concluye:

«… no solo desconoce la jurisprudencia de esta Sala sobre la guarda y custodia compartida, sino que más allá de lo que recoge la normativa nacional e internacional sobre el interés del menor, resuelve el caso sin una referencia concreta a este, de siete años de edad, manteniendo la guarda exclusiva de la madre y dejando vacío de contenido el artículo 92 del Código Civil, en tanto en cuanto de los hechos probados se desprende la ausencia de circunstancias negativas que lo impidan, pues ninguna se dice salvo que funciona el sistema de convivencia instaurado en la sentencia de divorcio.»

Seguridad JurídicaLo cierto, es que no estamos ante un caso aislado, podríamos citar otras Audiencias Provinciales en las que la doctrina del Tribunal Supremo, por decirlo de forma sutil, no es muy tenida en cuenta, lo que está ocasionando que muchos padres para conseguir la tan ansiada custodia compartida tengan que llegar al mismísimo Tribunal Supremo, como si éste fuera una tercera instancia cuando es obvio que no lo es.

De todos modos es grave que determinadas Audiencias Provinciales no conozcan la doctrina del Tribunal Supremo –cosa que dudo-, pero más grave me parece que conociéndola no quieran aplicarla.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 29 de marzo de 2016, dictada por la Sala 1.ª del Tribunal Supremo

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Belén dice

    07/05/2019 a las 12:50

    ¿y la doctrina del T. S. es vinculante? ¿tienen que conceder por narices todos los Juzgados de 1ª instancia y las Audiencias provinciales la custodia compartida porque el Supremo diga que es lo «deseable» y no hay «circunstancias negativas que lo impidan»?
    Por Dios…

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      09/05/2019 a las 22:11

      La doctrina del Tribunal Supremo es vinculante, pero no se tiene que aplicar «por narices», en familia se estudia caso por caso; pero lo que tampoco se puede hacer es denegar las custodias compartidas sistemáticamente. Saludos Belén

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de «Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca de REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de ¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de «Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies