• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

CONDENADA POR DENUNCIAR «PORQUE SE LO CONTABA SU HIJA»

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / CONDENADA POR DENUNCIAR «PORQUE SE LO CONTABA SU HIJA»

01/06/2017 - 2 comentarios

[spacer]

[spacer]

Recientemente, en el despacho un padre me planteaba la siguiente situación: según refiere mi hija –menor de edad-, está siendo objeto de abusos sexuales por la actual pareja de mi ex mujer, sin embargo, todas las exploraciones médicas y psicológicas a que ha sido sometida la niña descartan la existencia de abusos sexuales, ante todo ello ¿Qué puedo hacer?

Denuncia falsaSinceramente, por duro que pueda resultar, mi respuesta fue decirle que sino hay una minima prueba o, al menos, indicio, no se puede hacer nada, es decir, por mucho que le haya contado su hija, si todo apunta a que no existen tales abusos, no se puede denunciar a nadie por abusar sexualmente de alguien, mucho menos de una menor.

La sentencia que hoy comentamos, me ha recordado esta situación tan reciente; en este caso una mujer denunció en varias ocasiones a su ex marido y padre de sus hijas, imputándole varios delitos, entre otros, los siguientes: «lesiones o maltrato a las hijas menores, abusos sexuales a éstas, amenazas, etc».

Esta mujer, presentó varias denuncias contra su excónyuge «sin ver nada ni ser testigo de nada, simplemente porque se lo contaba su hija».

Pues bien, por tales hechos, esta mujer fue condenada por Sentencia, de fecha 19 de febrero de 2015, dictada por el Juzgado de lo Penal n.º 1 de Badajoz, cuyo Fallo era el siguiente:

«QUE SE CONDENA A Virginia como responsable criminal en concepto de autor de Un Delito continuado de denuncia falsa , ya definido a la pena de 20 meses multa con cuota diaria de 6 €.

En concepto de responsabilidad civil , deberá indemnizar a Cirilo en la cantidad de SEIS MIL euros (6.000 €). Dicha cantidad devengará el interés legal de demora previsto en el artículo 576.1 de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Las costas procesales se imponen a la acusada.»

Contra dicha sentencia, la condenada interpuso recurso de apelación que ha sido desestimado por Sentencia, de fecha 29 de junio de 2015, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Badajoz –cuya lectura recomiendo encarecidamente– que, en su Fundamento de Derecho Segundo, señala que: «el derecho a la denuncia asiste a todo ciudadano, como emanación del derecho a la tutela judicial efectiva reconocido en el artículo 24 CE, pero no existe el derecho a la denuncia a cualquier precio. Contra esto el CP tipifica una conducta como delito. Antes de denunciar hay que cerciorarse de la existencia de un mínimo de verdad en los hechos que se relatan».

Audiencia Provincial de BadajozEl delito de acusación y denuncia falsa, previsto y penado en el artículo 456 del Código Penal contiene un elemento intencional que admite el dolo eventual, es decir, esta mujer, ahora condenada, «formuló la denuncia a sabiendas de que la misma podría no ser cierta, o se representaba la posibilidad de que no fuera cierta, lo que colma la exigencia del dolo o elemento intencional esencial en este delito pero en el que no se exige el dolo directo, bastando la concurrencia del dolo eventual», es más «presentó varias denuncias contra su ex cónyuge «sin ver nada ni ser testigo de nada, simplemente porque se lo contaba su hija», sic. En este ejemplo radica y se concreta la existencia del dolo eventual.»

Por lo tanto, en casos como el que me planteaba mi cliente, por muy creíble que pueda resultar lo que cuenta un hijo, sino hay una prueba mínima, no se puede denunciar, lo contrario, además de temerario, puede hacer que quien denuncie termine condenado por acusación y denuncia falsa, como en el caso de la sentencia que hemos comentado.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 29 de junio de 2015, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Badajoz

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.
image_pdfimage_print

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Hola felipe dice

    01/06/2017 a las 11:40

    Hola felipe le sigo por Facebook y instagram
    Yo vivo en alicante pero por distancia no puedo coger sus servicios porque si estubiese mas cerca me hubiese gustado por profesional sus servicios
    Enhorabuena por su vocacion y dedicacion a que se cumpla las leyes un saludo.

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      16/06/2017 a las 01:03

      Estimado/a Lector/a, muchas gracias por sus palabras, lo cierto es que hoy en día la distancia no es problema, trabajo a nivel nacional por lo que si en algo le puedo ser útil ya sabe donde me tiene. Saludos.

      Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

«La nueva norma del régimen de visitas puede ser un coladero de denuncias falsas para los progenitores que busquen venganza»

NO ES DUELO, NO ES ANSIEDAD, NO ES CONFLICTO DE LEALTADES. ES ALIENACIÓN PARENTAL.

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

«Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

05/03/2022

  En el año 2020 se produjeron en España 77.200 divorcios, de los cuales el 18,7% fueron contenciosos. Muchos de estos últimos podrían haber sido de mutuo acuerdo de haber firmado un contrato … Leer acerca de «Acuerdos prematrimoniales: la visión práctica supera a la romántica»

REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

18/12/2021

Pocos asuntos de familia han dado y darán lugar a tantos ríos de tinta como el caso de Juana Rivas. Sin ir más lejos, en este mismo espacio virtual, el día 9 de septiembre de 2017 ya publiqué un … Leer acerca de REFLEXIONES SOBRE EL AUTO POR EL QUE SE DENIEGA LA SUSPENSIÓN DE LA PENA DE PRISIÓN A JUANA RIVAS

¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

11/12/2021

  En un juicio, como en una disputa de la vida, se trata de tu palabra contra la mía... salvo que una grabación demuestre lo contrario. Con un móvil en nuestro bolsillo, (casi) todos llevamos … Leer acerca de ¿Es legal grabar con el móvil en audio o vídeo a otra persona sin su consentimiento para recabar pruebas?

«Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

04/12/2021

  El impago injustificado de la pensión de alimentos puede ser otra forma de ejercer violencia contra las mujeres. Así lo cree un juzgado de Mataró, que ha hecho llegar una petición a la mesa … Leer acerca de «Impago de la pensión de alimentos: cómo proceder»

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies