• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página

976 25 46 74[email protected]

Derecho de familia y penal

  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Asesoramiento jurídico online
  • Conóceme
  • Blog
    • Mis artículos
    • Sentencias comentadas
    • Firma invitada
    • Sala de prensa
    • Sala de TV
    • Sala de «podcasts»
    • Casos de éxito
  • Contacto

PROGENITORA CONDENADA POR «DESOBEDIENCIA»

Estás aquí: Inicio / Sentencias comentadas / PROGENITORA CONDENADA POR «DESOBEDIENCIA»

20/06/2017 - 6 comentarios

[spacer]

[spacer]

Con motivo de la entrada en vigor de la «Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviembre, del Código Penal», en virtud de la cual se derogó la falta de incumplimiento de obligaciones familiares prevista y penada hasta entonces en el artículo 618 del Código Penal, publiqué en el «Blog» de este espacio virtual un post titulado «Modificación del Código Penal e incumplimiento del régimen de visitas»

Delito desobedienciaEn el citado post expuse como, a partir de ese momento, los incumplimientos de las obligaciones familiares habría que perseguirlos a través del delito de desobediencia a la autoridad previsto y penado en el artículo 556.1 del Código Penal; así mismo, concluí que difícilmente -por no decir imposible- un incumplimiento del régimen de visitas podría ser perseguido a través del delito de sustracción de menores previsto y penado en el artículo 225.bis del Código Penal.

Pues bien, precisamente la sentencia que hoy vamos a comentar nos pone en esa tesitura, ante la negativa de una progenitora a entregar al padre la hija cuya custodia le ha sido atribuida ¿Qué delito se comete, sustracción de menores o desobediencia a la autoridad?  lo cierto es que la resolución no tiene desperdicio, por lo que recomiendo encarecidamente su lectura, en ella se analizan ambas figuras delictivas, el delito de desobediencia y el de sustracción de menores; los hechos son los siguientes:

Mediante Sentencia, de fecha 11 de marzo de 2013, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Oviedo se atribuyó a un padre la custodia de la hija común, con la condición de que dicha custodia sería efectiva  «… en el momento en que se acreditase por el mismo la existencia de una plaza de escolarización de la menor en un centro educativo de Oviedo, donde aquél residía.»

Acreditada la escolarización de la menor, el padre comunicó a la progenitora que el día 30 de marzo de 2013 iría a recoger a la niña; llegada la fecha de entrega de la menor la progenitora se negó a entregar la niña al padre.

Consecuencia de dicha negativa el padre presentó demanda de ejecución forzosa en procedimiento de familia, en virtud de la cual con fecha 5 de abril de 2013 se dictó por el Juzgado de 1.ª Instancia n.º 7 de Oviedo Auto por el que se acordaba:

«Requerir a M.G.M. para que haga entrega de su hija menor xxx a su padre en el domicilio de este en la calle xxx de la ciudad de Oviedo, antes de las 20:00 horas del día siguiente a la notificación del presente Auto», siendo notificado dicho Auto el 10 de abril de 2.013, en la persona de la procuradora de la progenitora, con la advertencia expresa de que, de incumplir lo acordado incurriría en un delito de desobediencia.

A dicha resolución la progenitora una vez más hizo caso omiso, ante lo cual el citado Juzgado dedujo testimonio por si esa conducta pudiera ser constitutiva de delito.

La respuesta de la progenitora fue dejar de llevar a su hija al colegio manteniendo a la menor en «ignorado paradero» hasta el 17 de junio de 2013 en que se hizo la entrega al padre.

Pues bien, mediante Sentencia, de fecha 2 de diciembre de 2016, dictada por el Juzgado de lo Penal n.º 2 de Orense, la progenitora fue condenada «… como autora criminalmente responsable de un delito de desobediencia grave del art. 556.1 C.P (conforme a la redacción introducida por la L.O 1/2015, de 30 de marzo), sin que concurran circunstancias modificativas de la responsabilidad criminal, a la pena de 3 meses de prisión con inhabilitación especial para el derecho de sufragio pasivo durante el tiempo de la condena. Se impone a la condenada el pago de las costas procesales, entre las que deben incluirse las de la acusación particular.

En concepto de responsabilidad civil, la acusada deberá indemnizar a D. C.M. F. con la cantidad de 2.000 euros, por daños morales.»

Dicha sentencia descarta la comisión de un delito de sustracción de menores por entender que «… el elemento intencional que presidió la conducta de la acusada era más el resistirse a lo acordado en esa resolución judicial, que realmente querer de un modo definitivo sustraer al padre de la custodia.»

Sin embargo, en dicha Sentencia se condena a la acusada por la comisión de un delito de desobediencia al considerar que concurren todos los elementos que exige la jurisprudencia, elementos que son los siguientes:

a) La existencia de una orden dictada por la autoridad o sus agentes en el ejercicio de sus funciones que con carácter terminante, directo o expreso imponga al particular una conducta activa o pasiva.

b) Que medie, respecto a su cumplimiento, un requerimiento por parte de la autoridad hecho con las formalidades legales sin que sea preciso que conlleve el expreso apercibimiento de incurrir en delito de desobediencia en caso de incumplimiento.

c) Su conocimiento, real y positivo, por parte del obligado.

d) La negativa u oposición voluntaria, obstinada y contumaz a la misma que revela el propósito de desconocer deliberadamente la decisión de autoridad.

Delito desobedienciaEs por ello preciso que para que exista la infracción penal de desobediencia es necesario y esencial que exista un mandato, orden o requerimiento expreso y terminante que emane de la Autoridad competente dentro del ejercicio de las funciones que le son propias, siendo necesario que la orden sea clara en todos sus aspectos, de modo que la persona a quien va dirigida pueda captar con precisión en qué consiste el mandato.

Lo cierto que en el caso que nos ocupa llama la atención la contundencia de la Sentencia en la que se van desestimando todos y cada uno de los argumentos de la defensa, pero al final, a pesar de esa dureza, acaba imponiendo a la acusada la pena mínima, es decir, 3 meses de prisión.

De todas formas, si por algo destacaría yo esta resolución es por el carácter eminentemente instructivo y clarificador de la misma, ya que analiza ambos delitos a la hora de aplicarlos a un supuesto concreto como es el incumplimiento de una resolución judicial en materia de familia.

[spacer]

Más información en:

Sentencia, de fecha 11 de marzo de 2013, dictada por la Sección 1.ª de la Ilma. Audiencia Provincial de Oviedo

Sentencia, de fecha 2 de diciembre de 2016, dictada por el Juzgado de lo Penal n.º 2 de Orense

[spacer]

¿Te ha gustado?
Suscríbete a nuestro newsletter y semanalmente recibirás nuestras últimas publicaciones en tu correo.

Category iconSentencias comentadas

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. maria dice

    12/11/2018 a las 20:04

    buenas noches,cuando existe una sentencia sobre una menor maltratada la cual su señoría a puesto una medida cautelar de una persona supervisora que este en todo momento acompañada de la persona denunciada y la menor.si viene la menor diciendo que no a sido supervisada por la persona que ordena el juez,que se puede hacer?esta incumpliendo la sentencia?

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      15/11/2018 a las 01:29

      Necesitaría más datos para darle una respuesta, evidentemente si la sentencia establece una cosa y no se está cumpliendo se puede ejecutar sentencia o, al menos, comunicar al juzgado el incumplimiento. Saludos María

      Responder
  2. jose dice

    21/06/2017 a las 09:45

    Hola sr. Mateo: una pregunta que nos pasa a la mayoria,si ella tiene la custodia y nosotros la patria potestad y derecho a visitas,se juzgaria igual si vamos a ejercer ese derecho,y ella se niega a darnos a nuestr@ hij@,seria el mismo delito aunque sea visita? un saludo

    Responder
    • Felipe Mateo dice

      27/06/2017 a las 01:50

      Estimado José, el delito de desobediencia no depende de quien tenga la patria potestad o la guarda y custodia, depende de que se desobedezca una resolución judicial acordada por el juzgado, por lo tanto sería el mismo delito para el progenitor custodio que para el no custodio, siempre y cuando haya habido un requerimiento previo. Saludos y gracias por su comentario.

      Responder
      • GUSTAVO JULIO dice

        15/03/2020 a las 18:19

        Estimado, ¿Y que ocurre cuando el Juzgado intentó la notificación vía telefónica (2 oportunidades) y quién debe notificarse no facilita domicilio? para alegar que «no ha sido notificada, estaba de vacaciones -por ahí-» estando en posesión de guardia y custodia, luego de obstaculizar resolución judicial. Pregunto, ya que así ocurrió y la defensa dice, que su demandada no estuvo notificada.
        Gracias por su respuesta, y por esta fantástica aportación que hace aquí y en sus vídeos, puesto que muchos vamos siguiéndolo para aprender y clarificarnos.

        Responder
        • Felipe Mateo dice

          19/03/2020 a las 00:26

          Estimado Gustavo, se puede notificar por edictos, es decir, en el tablón de anuncios del propio juzgado o a través del BOP o del BOE y, si luego no comparece, se le juzgaría en rebeldía. Saludos

          Responder

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Barra lateral principal

Últimos artículos

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

UN PROBLEMA LLAMADO «VIVIENDA FAMILIAR»

«UN HOMBRE LLEVA A SU EX ANTE LOS TRIBUNALES POR METER A SU SUEGRA EN LA CASA: ERA VIVIENDA FAMILIAR DE SU HIJA MENOR»

Vídeos YouTube

Visita mi canal

Últimos artículos de mi blog

CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

26/04/2025

El día 3 de septiembre de 2021 entró en vigor la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su … Leer acerca de CONSECUENCIAS DE LA APLICACIÓN «AUTOMÁTICA» DEL ARTÍCULO 94 DEL CÓDIGO CIVIL –TRES CASOS REALES–

EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

29/03/2025

Se acerca el fin de curso y con él, para muchos estudiantes, el final del bachillerato y su entrada en la universidad. En el post «Los gastos por estudios universitarios están incluidos dentro de … Leer acerca de EN CASO DE DESACUERDO ENTRE LOS PROGENITORES, ¿QUIÉN PAGA LA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LOS HIJOS?

«SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

22/02/2025

El pasado día 28 de diciembre de 2024 se cumplieron veinte años de la aprobación de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de … Leer acerca de «SOLO» EL 23 % DE LAS DENUNCIAS POR VIOLENCIA DE GÉNERO ACABAN EN CONDENA, Y LA MITAD DE ESAS CONDENAS SON CON LA CONFORMIDAD DEL ACUSADO

¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

18/01/2025

Este es el primer post del año 2025, por eso, antes que nada, quiero desearles un feliz y próspero año nuevo. Como saben los que siguen este espacio, es costumbre que el primer post del año lo … Leer acerca de ¿POR QUÉ NO INTENTARLO?

  • Mis artículos
  • Sentencias comentadas
  • Firma invitada
  • Sala de prensa
  • Sala de TV
  • Sala de «podcasts»
  • Casos de éxito

Footer

Suscríbete a mis noticias

Suscríbete a la newsletter y semanalmente recibirás mis últimas publicaciones en tu correo.


En cumplimiento de lo dispuesto en el Reglamento General de Protección de Datos 2016/679 (RGPD) y la Ley Orgánica de protección de datos y garantía de los derechos digitales (LOPDGDD) de diciembre de 2018, FELIPE FERNANDO MATEO BUENO pone en su conocimiento que su dirección electrónica, así como otros datos de carácter personal que puedan figurar en este formulario forman parte de un tratamiento de datos de carácter personal cuyas características se detallan a continuación:
Responsable: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO

Finalidad: Envío de boletín de noticias.

Legitimación: Consentimiento del interesado o su representante legal.

Destinatarios: FELIPE FERNANDO MATEO BUENO no cede datos a terceros.

Derechos: Acceder, rectificar y suprimir los datos, tal como se explica en nuestra política de privacidad.

Información adicional: Política de privacidad




Comprueba tu bandeja de entrada o de spam ahora para confirmar tu suscripción.

976 25 46 74 · 654 74 39 33

[email protected]

MATEO BUENO ABOGADO © 2014

  • Contacto
  • Honorarios
  • Pago de consultas
  • Abogado de familia
  • Abogado penalista
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies